En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La caída en las proyecciones de crecimiento la economía global, la disputa comercial entre Estados Unidos y China y más recientemente la expectativa frente a una disminución de las tasas de interés en la principal economía del mundo (lo que finalmente se produjo ayer), le dieron mucha agitación a los mercados accionarios en todo el mundo durante julio.
En ese escenario, Colombia no salió tan mal librada. Durante el mes, el índice Colcap de la Bolsa de Valores, que mide el desempeño de las acciones más representativas del mercado local, tuvo altibajos muy fuertes, pero la foto con la que terminó julio fue una valorización de 0,9 %.
Al mirar el comportamiento que tuvieron los títulos locales, la gran mayoría va pasando el año con valorizaciones, pues independientemente de la coyuntura externa, las empresas han generado noticias que impulsan el desempeño de sus acciones.
El listado lo encabeza Corficolombiana, cuya acción preferencial va subiendo 55 %, en un año récord en materia de ingresos y utilidades de esta compañía.
Le sigue el Éxito, con un aumento de 40,3% en lo que va del 2019, pues se anunció que una filial del grupo brasileño Pão de Açúcar lanzará una OPA para adquirir las acciones de la firma colombiana, por las cuales pagará un precio superior al del mercado. El ‘top’ 3 de valorizaciones lo cierra Conconcreto, con 36,9%.
Entre tanto, las acciones del sector financiero aparecen también entre las más valorizadas, en momentos de más utilidades y recuperación de la cartera.
La acción ordinaria de Grupo Aval va subiendo 35,1%, seguida por Davivienda, con 33%, y la del Banco de Bogotá avanza 28,1%. Entre tanto, los títulos preferenciales y ordinarios de Bancolombia completan una valorización de 31,4% y 28%, respectivamente.
En cuanto a Ecopetrol, la caída del petróleo le ha hecho perder impulso, con lo cual su aumento en lo corrido de este año ha sido de 11%.