En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En viajes autónomos, el tren está un paso adelante de otras industrias

Fabricantes de este tipo de transporte están innovando para darle un lugar en la movilidad del futuro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque las industrias aeronáutica y automotriz se han considerado como las pioneras en la tecnología del transporte, hay un actor al que se ha dejado a un lado y que al parecer está un paso adelante en innovación.
Se trata de los fabricantes de trenes, que en la actualidad están introduciendo innovaciones que pueden estar años de distancia de los automóviles y aviones en materia de viajes autónomos.
Recientemente, los jefes del sector ferroviario se reunieron en la feria bienal Innotrans en Berlín para mostrar un futuro que ya está sucediendo. Estos son algunos de los aspectos más destacados.
TRENES SIN CONDUCTOR
La tecnología del automóvil autónomo de la empresa Waymo, de Google, no llegará a las autopistas hasta el próximo año, y faltan años para que haya aviones de pasajeros sin piloto. Sin embargo, ya se han introducido trenes autónomos en docenas de sistemas de subterráneos y tranvías donde no hay riesgo de chocar con otros servicios, entre ellos el Docklands Light Railway de Londres, el metro de Paris y los trenes SkyTrain y Plane Train del Atlanta Hartsfield-Jackson, el aeropuerto más usado del mundo.
Y la industria no se detiene ahí. En julio, Rio Tinto Group utilizó la tecnología de la italiana Ansaldo STS para enviar un tren con 28.000 toneladas de mineral de hierro por el interior de Australia "conducido" desde Perth, a 2.400 kilómetros de distancia.
Para fin de año, Rio planea operar 200 locomotoras sin conductor.
PUJA DE PODERES
Si bien el Model S, de Tesla Inc, y el Leaf, de Nissan Motor Co., siguen avanzando, los autos eléctricos aun representan tan solo un pequeño porcentaje de las ventas, incluso en sus mercados más grandes. En cambio, muchas redes ferroviarias se electrificaron hace décadas, y el impulso de reducir las emisiones se enfocó en las rutas restantes.
Algunas locomotoras eléctricas cuentan con pequeños motores diésel que les permiten llegar a las terminales de carga a una corta distancia de la línea principal, pero los fabricantes buscan cada vez más baterías adecuadas para las llamadas operaciones del último eslabón.
Más ambicioso es el modelo de batería Talent 3 de Bombardier Inc., financiado en parte por el Gobierno alemán, que se carga con cables y puede funcionar exclusivamente con la energía de la batería por 40 kilómetros. Eso se extenderá a 100 km, aunque más allá de ese rango el peso es un problema.
Las baterías para el tren actual ya pesan 2 toneladas. El modelo competirá con la Coradita iLint de Alstom SA, que usa de celdas de combustible de hidrogeno y se lanzó en Innotrans hace dos años. La Talent tiene la ventaja de usar tecnología comercial, aunque Coradia podrá disminuir costos más rápidamente cuando se difunda la comercialización de celdas de combustible.
En el mercado de cargas, dominado por el combustible diésel, las maquinas más livianas están adquiriendo protagonismo. General Electric Co., conocida por sus locomotoras, que arrastran algunos de los trenes de carga más pesados del mundo, aprovechó Innotrans para presentar un motor más pequeño y veloz, que meterá a la compañía estadounidense en un nicho que venía evitando. GE también está colocando baterías en algunas de sus ubicaciones para usarlas cuando se necesite una potencia mínima o al cruzar territorios con límites de emisiones estrictos.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.