En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Facturas físicas, tres veces más costosas que las electrónicas

El ahorro que conlleva la implementación de la facturación por medios digitales puede ser de 50 a 80%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un estudio hecho por la firma de consultoría Billentis concluyó que la implementación de la facturación electrónica reduciría los costos de los procesos relacionados con papel entre 50 y 80%. Emitir una factura física tiene un costo de 2.650 pesos, mientras que generar una factura electrónica cuesta 820 pesos, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Cabe tener en cuenta que Colombia se encuentra en un proceso de implementación de la factura electrónica como política del Gobierno hacia un control más exacto sobre la actividad tributaria y como estrategia de sostenibilidad ambiental.
Actualmente el proceso va en su segunda etapa, en la que las firmas proveedoras de software deben certificar el cumplimiento de los parámetros establecidos por la Dian para su implementación.
Hasta el momento hay 28 firmas tecnológicas autorizadas por la Dian para la prestación del servicio de factura electrónica. Esto no significa que las empresas que quieran desarrollar su propia herramienta de facturación no puedan hacerlo.
La meta de la Dian es que al primero de enero de 2019 más de 400.000 empresas tengan implementada la facturación electrónica.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.