En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Un estudio hecho por la firma de consultoría Billentis concluyó que la implementación de la facturación electrónica reduciría los costos de los procesos relacionados con papel entre 50 y 80%. Emitir una factura física tiene un costo de 2.650 pesos, mientras que generar una factura electrónica cuesta 820 pesos, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Cabe tener en cuenta que Colombia se encuentra en un proceso de implementación de la factura electrónica como política del Gobierno hacia un control más exacto sobre la actividad tributaria y como estrategia de sostenibilidad ambiental.
Actualmente el proceso va en su segunda etapa, en la que las firmas proveedoras de software deben certificar el cumplimiento de los parámetros establecidos por la Dian para su implementación.
Hasta el momento hay 28 firmas tecnológicas autorizadas por la Dian para la prestación del servicio de factura electrónica. Esto no significa que las empresas que quieran desarrollar su propia herramienta de facturación no puedan hacerlo.
La meta de la Dian es que al primero de enero de 2019 más de 400.000 empresas tengan implementada la facturación electrónica.