En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La compañía que quiere masificar las gafas de realidad virtual en Colombia

Con una tecnología propia, una empresa brasileña quiere extender la aplicabilidad de esta herramienta.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
MW2 Group, una compañía de Brasil, se ha fijado la meta de conquistar el mercado latinoamericano con la comercialización de gafas de realidad virtual hechas con tecnología propia.
Gustavo Murillo, gerente en Colombia explica que el objetivo es poder entrar al ‘retail’ y masificar el dispositivo que, unido al celular, aproxima a los consumidores a contenidos atractivos e interesantes.
“Nuestra meta es que tres millones de personas en Latinoamérica tengan nuestras gafas, ya sean de cartón o plásticos. En 3 a 4 meses llevamos 400.000 usuarios en general”, comentó el empresario.
Agregó que en los últimos tres meses ha colocado más de 200.000 unidades solamente en Brasil. En Colombia, la compañía trabaja con tres firmas para desarrollar el producto para fines de mercadeo.
MW2 Group sabe que el precio es un factor relevante para ganar mercado con estos productos, teniendo en cuenta que lo que hay en el mercado proviene de China. Así, tiene una oferta de gafas con un costo mínimo de 6.000 pesos, hechas en cartón, y hasta unas que puede llegar a los 40.000 pesos en material plástico.
Las gafas funcionan gracias a unos lentes especiales que son insertados en los cardboards o gafas de plástico, y estos a su vez, cierran el espacio visual de la persona para así logra generar el efecto de inmersión.
Murillo dice que son cuatro los principales focos de negocios para estos productos.
El primero tiene que ver con empresas, marcas, agencias digitales y productoras de cine y televisión que demandan este tipo de tecnología.
En el caso del mercadeo, las marcas tienen cercanía con el consumidor, con juegos y aplicaciones lúdicas para niños y jóvenes. Estas gafas también han tenido utilidad para la oferta turística. “Con esta herramienta, grandes destinos han desarrollado contenidos de realidad virtual para que el cliente tenga una percepción más experiencial. Esto funciona”, señala.
Por su parte, en salud se ha probado, también con éxito, para el manejo de fobias y temores. Los siquiatras y los sicólogos exponen a sus pacientes a esas fotos con realidad aumentada y hacen que controlen sus miedos en situaciones extremas.
En inmobiliarias, es útil para hacer recorridos por casas o apartamento en venta o en renta. “Eso le puede permitir al constructor arriesgarse a no hacer un apartamento modelo en el futuro”, dice Gustavo Murillo.
Sobre las posibilidades del mercado colombiano, Wellington Álvarez, presidente MW2 Group, dice que el país “es actualmente una puerta de ingreso que conecta
Centroamérica con Suramérica y por eso entendemos que las oportunidades de negocio son inmensas. Del mismo modo, sabemos que Colombia está preparada para explotar el potencial y la aplicabilidad de la realidad virtual”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.