En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Listo centro de transparencia en Latinoamérica

El desarrollo de Kaspersky, busca darles a los gobiernos y clientes un mejor soporte y servicio.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En enero, la seguridad de la región se verá fortalecida, pues Kaspersky estrenará un Centro de Transparencia en São Paulo.
“La idea es ofrecerles a las entidades gubernamentales y nuestros socios, la oportunidad de verificar el código fuente de sus soluciones, las actualizaciones de software y las reglas de detección de amenazas de la empresa, algo que ya hacemos en los demás centros del mundo”, dijo Claudio Martinelli, director gerente de Kaspersky América Latina.
Según Martinelli, este centro será igual al que tiene la firma en Zúrich, Madrid y Cyberjaya (Malasia), “es más todos estarán conectados”.
“Esta oportunidad asegura un nivel de confianza sin precedentes en los productos que nosotros ofrecemos y nos permite ejecutar un proceso de compilación, incluyendo el análisis de amenazas, la revisión y el proceso de prueba de seguridad de aplicaciones”, apuntó.
De igual forma, la idea de la empresa es informar a la región sobre las prácticas de ingeniería y procesamiento de datos.
“Desde la apertura del primer Centro de Transparencia en Zúrich en 2018, Latinoamérica ha estado entre las primeras regiones en apoyar la Iniciativa Global de Transparencia de la compañía y esto también responde lo que la empresa puede darle a los funcionarios de varias instituciones gubernamentales latinoamericanas interesadas”, añadió Martinelli.
De acuerdo con el directivo, la empresa da este paso, facilitando aún más el proceso de conocer servicios, capacidades y tecnologías para las partes interesadas de nuestra región.
“Ningún proveedor de ciberseguridad ha llegado tan lejos en lo que respecta a la transparencia de sus procesos y tecnologías, y estamos felices de tomar la iniciativa para hacer que toda la industria sea más abierta y fiable”, puntualizó. Los datos de los clientes de la empresa en Estados Unidos y Canadá son trasladados y procesados en Suiza.
Mientras que los de América Latina como parte de su Iniciativa Global de Transparencia, serán compartidos y almacenados al centro de Brasil.
Laules@portafolio.co
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.