En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

2.153 multimillonarios, con más riqueza que 4.600 millones de personas

Oxfam asegura que la desigualdad económica está fuera de control en el mundo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La desigualdad económica está fuera de control, denuncia este lunes un informe que publica OXFAM y que se basa en los datos que indican que 2.153 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas en el mundo.
A pesar de los avances sociales registrados en numerosos países en desarrollo, las cifras macroeconómicas tienden a esconder que la mayor parte de la población mundial trabaja mucho por poco o casi nada de dinero.
La ONG ha publicado estos datos en la víspera de la inauguración del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, al que asiste la élite empresarial global que estará representada por 1.700 ejecutivos de todo el mundo, entre ellos ocho de los diez consejeros delegados de las compañías de mayor valor de mercado.
En este contexto se denuncia que casi la mitad de la población trata de sobrevivir con 5,5 dólares al día o menos, lo que los pone al filo de la simple supervivencia. Incluso una buena porción de la población mundial que tiene ingresos un poco más elevados puede caer en la miseria de un momento a otro: basta una enfermedad o una mala cosecha.
Esta evolución, que hasta ahora ha implicado una distribución extremadamente desigual de los frutos del crecimiento económico, ofrece pocas esperanzas de que la pobreza pueda ser erradicada algún día.
En su informe, OXFAM saca a relucir que la desigualdad económica "está construida sobre la desigualdad de género", razón por la cual la mayoría de personas en lo más bajo de la pirámide social son mujeres. "Esta brecha es consecuencia de un sistema económico fallido y sexista", critican los autores del estudio.
La razón es que las mujeres suelen realizar los trabajos más precarios, peor pagados o que simplemente no son remunerados: mujeres y niñas dedican 12.500 millones de horas diarias a este fin, pero a pesar de su trabajo son invisibles en los mercados laborales.
Si se contabilizará el valor de ese cúmulo de trabajo, los analistas han calculado que representaría un valor añadido de 10,8 billones de dólares a la economía o la tercera parte del tamaño de la industrial tecnológica mundial. Los resultados de este informe serán evocados en varios de los debates que tendrán lugar en el Foro de Davos, en el que estarán presentes activistas que reclamarán directamente la abolición de la clase social de multimillonarios y el fin de esta cita anual.
OXFAM indica que aproximadamente una tercera parte de las grandes fortunas proviene de herencias, "lo que ha dado lugar a una nueva aristocracia que debilita la democracia". Ello porque los más ricos no tienen más que sentarse y vigilar como los gestores de fortunas manejan su dinero, que en los últimos diez años ha crecido un 7,4% anual.
"Por ejemplo y a pesar de su admirable compromiso de compartir su dinero, Bill Gates sigue teniendo un patrimonio de 100.000 millones de dólares, el doble que cuando dejó de estar al frente de Microsoft".
En contrapartida, OXFAM revela que sólo el 4 % de la recaudación fiscal mundial procede de lo impuestos sobre la riqueza "y hay estudios que demuestran que las grandes fortunas eluden hasta el 30 % de sus obligaciones fiscales".
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.