En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

Argentina ante el primer balotaje de su historia

Los argentinos tendrán el 22 de noviembre el primer balotaje de su historia para definir al próximo presidente entre el oficialista Daniel Scioli y el opositor de derecha Mauricio Macri.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Este es el golpe más fuerte que sufre el kirchnerismo en 12 años que existe como fuerza política", dijo este lunes a la AFP el analista Rosendo Fraga. Aunque Scioli resultó el candidato más votado con 36,86%, la efímera distancia que lo separa de Macri (34,33%) del frente Cambiemos, coloca al candidato de Cristina Kirchner en el paradójico papel de derrotado.
"El gran ganador es el que quedó segundo", dice Fraga aunque cree al kirchnerismo capaz de resurgir de sus cenizas para sobrevivir más allá del 10 de diciembre cuando Cristina Kirchner concluya su segundo mandato.
Todos los sondeos se equivocaron al dar vencedor a Scioli por una diferencia en promedio de ocho puntos.
"El kirchnerismo ha sobrevivido a otras crisis y a otras derrotas electorales. Decir que el kirchnerimos se ha completamente terminado quizás sea un poco aventurado", sostiene Fraga.
Gabriel Puricelli, sociólogo del Laboratorio de Políticas Públicas, discrepa. En su opinión el sorpresivo mensaje de los electores representa sin dudas "un fin de ciclo". "Es un golpe duro para el Frente para la Victoria (el partido que fundó Kirchner). Si Scioli quiere ganar, deberá reaccionar", afirma Puricelli.
En su opinión, si pierde la segunda vuelta, "Scioli pasará al olvido en cinco minutos". "El sciolismo sin gobierno, no existe", afirmó.
LA CEREZA DEL POSTRE
En el caudal de votos de Cambiemos pesó la victoria de su candidata María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, donde Scioli gobierna desde 2007 y el kirchnerismo tiene su base más dura.
La derrota es un golpe feroz para el oficialismo en este distrito que concentra casi el 38% del padrón electoral.
El folclore político argentino indica que quien gana en la provincia de Buenos Aires gana en el país: ¿será así está vez? "La derrota en la provincia de Buenos Aires tiene un gran valor simbólico, ese clima sin dudas también favorece a Macri", apuntó el sociólogo Ricardo Rouvier, de la consultora homónima.
Además de la gobernación, el oficialismo "ha perdido muchas intendencias que históricamente estaban en manos del peronismo", en un primer cordón de la periferia de la capital argentina donde el kirchnerismo ha basado buena parte de su poder de movilización callejera y donde viven miles de los que reciben su ayuda social.
"De todas maneras el balotaje hay que pasarlo. No hay que desvalorizar la importancia del peronismo cuando va a una contienda presidencial", señaló Rouvier.
VOTOS PARA MACRI
"A pesar de que en los números perdió, Cambiemos en realidad ganó, esto puede provocar una ola de votos a favor de Macri; ahora hay que esperar si ocurre o no", dijo Rouvier. Aunque el resultado contradice los resultados de los sondeos, el analista estima que "confirma la tendencia que viene desde las PASO (primarias del 9 de agosto) en cuanto al reforzamiento del sector opositor y el debilitamiento relativo del oficialismo".
Según Fraga, "sin el impacto de Vidal, difícilmente Macri tenía el resultado que obtuvo a nivel nacional. Yo lo llamo una ola de la provincia de Buenos Aires que generó un efecto político".
El resultado sorprendió a todos los analistas detrás de los sondeos que circularon en los últimos meses e incluso a los mismos militantes en el bunker de Cambiemos.
"Todas las encuestas marcaban un triunfo de Sioli sí, pero por más diferencia. Ni siquiera los boca de urna acertaron. Hay que pensar seriamente qué es lo que pasa en la sociedad" con este voto que marca un giro a la derecha, dijo Rouvier. Pese a todo, y al igual que Fraga, Rouvier no cree que Argentina esté a las puertas de un fin de ciclo.
"Cuando se habla de fin de ciclo en política y se anticipa la muerte simbólica de un partido, yo retrocedo. En realidad no hay nadie que lo pueda anticipar", dijo.
AFP

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.