En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Banco central de China no tiene afán de bajar las tasas de interés

El presidente del Banco Yi Gang descartó cualquier estímulo monetario para apoyar la economía de ese país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

China indicó este martes que no planea modificar su política monetaria pese a la desaceleración de su crecimiento, mientras que varios bancos centrales bajaron sus tasas de interés para apoyar la economía. En plena guerra comercial con Washington, el crecimiento del PIB chino alcanzó el 6,2% intaranual en el segundo trimestre, es decir, su nivel más bajo en al menos 27 años.
La coyuntura de la segunda economía mundial no deja de ensombrecerse: las exportaciones chinas -pilar del crecimiento- cayeron un 1% en agosto (contra +3,3% el mes anterior) y la producción industrial cayó a su ritmo más débil en 17 años.
"Existe una presión a la baja en el conjunto de la economía mundial. La economía china
-y todo el mundo vio recientemente las cifras- también registró una desaceleración", admitió en una rueda de prensa el presidente del Banco Central de China, Yi Gang. "Pero nuestra visión del conjunto es que la economía china sigue estando dentro de la horquilla de lo razonable", señaló Yi.
Desde hace más de un año, el crecimiento del gigante asiático se ha visto lastrado por su disputa comercial con Estados Unidos, que se tradujo en la imposición mutua de aranceles suplementarios por cientos de miles de millones de dólares en los intercambios bilaterales.
A principios de mes, varios institutos revisaron a la baja las previsiones de crecimiento de China para el próximo año, a menos del 6% -frente al 6,6% en 2018-, lo que sería su ritmo más lento en casi tres décadas. Pero el Banco Central Chino descartó cualquier estímulo monetario para apoyar la economía.
"No tenemos prisa por hacer lo que los bancos centrales de algunos países han hecho", sostuvo Yi Gang. La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una bajada de los tipos de interés, la segunda en dos meses, preocupada por proteger a ese país de la incertidumbre que pesa sobre el comercio y la economía mundial.
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.