En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Chile aprovechará sus vastas reservas de Litio

Varias compañías hacen ofertas sobre proyectos de fabricación vinculados al suministro de este componente clave en las baterías y los teléfonos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Chile se está preparando para aprovechar la demanda global de vehículos eléctricos, conforme compañías de Corea del Sur, China, Japón y Europa hacen proyectos de fabricación vinculados a las vastas reservas de litio, un componente clave en las baterías que alimentan los coches, así como los teléfonos celulares y los relojes inteligentes.
A las empresas ganadoras se les garantizará el 25 por ciento de la producción de litio del productor estadounidense Albemarle al costo más bajo disponible en el mercado, de acuerdo con Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de la agencia de desarrollo del país, la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo), la cual asigna permisos para la producción de litio.
La nación latinoamericana quiere atraer la fabricación de los componentes de las baterías, como cátodos y electrolitos, conforme aumenta la demanda de vehículos eléctricos, explicó Bitran.
“El litio es escaso y hemos visto cómo se han disparado los precios del mercado de contado”, apuntó. “Tendrán, por un período de tiempo muy largo —25 años o más— suministros seguros y también precios constantes”.
Chile posee las mayores reservas de litio del mundo en las salinas del Salar de Atacama, en el norte del país, pero la producción está limitada por las cuotas establecidas por Corfo.
En la actualidad, solo dos compañías, Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile, extraen este elemento de la salmuera en la superficie, que se evapora en el implacable sol del desierto.
Los límites con respecto a los suministros han contribuido a elevar los precios, que casi se han duplicado desde el 2015.
DECISIÓN EN NOVIEMBRE 
Cabe destacar que la licitación se produce conforme las firmas de baterías y coches eléctricos están mostrando cada vez más interés en los recursos de Chile.
La fecha límite es el 31 de mayo y entre tres y seis compañías quedarían precalificadas según el valor añadido de sus proyectos en relación con la tonelada de litio consumido, explicó Bitran.
Los resultados finales serán anunciados en noviembre. “No es un concurso de belleza; tiene que ser un compromiso firme”, agregó.
Los candidatos que tengan éxito accederían a aproximadamente 20.000 toneladas del litio de Albemarle al precio más bajo disponible en el mercado de exportación cuando la empresa alcance su cuota de 80.000 toneladas, indicó.
Ellos también disfrutarían de acceso a la electricidad a bajo costo de Chile, cuyo precio ha disminuido desde US$120 por MWh en el 2014 a menos de US$50 por MWh, debido al crecimiento de la energía renovable.
El país austral tiene uno de los niveles más altos de radiación solar en el mundo en la región de Atacama.
“Ahora nos estamos volviendo muy competitivos en términos de costos de energía”, destacó Bitran.
“Esto es muy importante, porque quien compre un coche eléctrico está realmente fijando un valor al contenido de carbono de todos los componentes, incluyendo la batería”, puntualizó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.