En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

China y EE. UU. anuncian que seguirán adelante con pacto comercial

Los dos países también acordaron "fortalecer la coordinación de políticas macroeconómicas".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

China y Estados Unidos acordaron por teléfono seguir adelante con la puesta en marcha del acuerdo comercial parcial que ambos países alcanzaron a principios de este año, informó este martes el ministerio de Comercio del país asiático en un comunicado.
Según la cartera, el viceprimer ministro de China, Liu He, mantuvo "conversaciones constructivas" con el representante de Comercio Exterior de EE. UU., Robert Lighthizer, y con el secretario del Tesoro de EE. UU., Steven Mnuchin, en las que también acordaron "fortalecer la coordinación de políticas macroeconómicas".
"Las dos partes mantuvieron un diálogo constructivo y acordaron crear las condiciones y la atmósfera necesarias para seguir impulsando la puesta en marcha del acuerdo comercial de primera fase firmado", agrega el escueto comunicado.
El pasado jueves, el mismo ministerio anunció que los dos países mantendrían conversaciones telefónicas para evaluar los progresos del pacto comercial parcial, encuentro que debió tener lugar el pasado 15 de agosto y que fue pospuesto.
Según el pacto "de primera fase" firmado en enero de 2020, las dos partes se comprometieron a mantener reuniones cada seis meses para evaluar si se estaba cumpliendo correctamente.
No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a dar por "canceladas" las conversaciones comerciales entre ambos lados la semana pasada, lo cual despertó dudas de si el acuerdo alcanzado este año seguiría vigente.
El pacto fue calificado por Trump en enero como "revolucionario" y supuso el inicio de la tregua entre ambos países tras más de 18 meses de guerra comercial. Esta primera fase implicó la reducción de los aranceles de EE. UU. del 15% al 7,5% a importaciones chinas por valor de 120.000 millones de dólares, aunque mantiene intactos los del 25% a otro grupo de importaciones que suponen 250.000 millones de dólares.
Trump indicó que los aranceles se mantienen en vigor como elemento de "negociación" de cara a la segunda fase del pacto. Por su parte, China se comprometió a recortar a la mitad los aranceles a las importaciones estadounidenses por valor de 75.000 millones de dólares.
Sin embargo, la pandemia de coronavirus ha puesto en riesgo los compromisos adquiridos por Pekín de aumentar las compras de productos de EE. UU. hasta los 200.000 millones de dólares en los dos próximos años. La escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales ha tenido profundas consecuencias más allá de sus fronteras.
Por ello, y aunque celebró la "primera fase" del acuerdo como un paso positivo para rebajar las tensiones, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó entonces a "avanzar hacia un pacto integral que apoye un sistema de comercio global más abierto, estable y transparente".
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.