En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia está dispuesta a recibir ayuda internacional para atender venezolanos

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que la llegada de estos migrantes "es tal vez el problema más serio que tenemos en este momento".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró este lunes que la llegada de venezolanos al país es "tal vez el problema más serio" que tiene actualmente Colombia y reiteró que está dispuesto a recibir ayuda humanitaria internacional para hacerle frente a la situación.
"Los migrantes que están llegando a nuestro país es tal vez el problema más serio que tenemos en este momento", afirmó el mandatario en entrevista con Blu Radio.
El jefe de Estado agregó que Colombia ha "podido manejar la situación" hasta el momento pero dijo que día a día llegan "más y más" venezolanos al país y que por ello hay más "presión financiera" y la "capacidad del Estado para absorber tanta gente disminuye. "Estamos listos a recibir ayuda internacional porque el propio secretario de la ONU (António Guterres), en su visita reciente a Colombia, dijo que estos casos van creciendo y van requiriendo un esfuerzo del mundo entero porque el numero de personas que van a ser atenidas crece exponencialmente y ningún Estado tiene la capacidad de absorberlo", manifestó Santos.
En ese sentido, señaló que Colombia está hablando con la ONU para ver cuál es la "institucionalidad adecuada" para manejar la situación porque dice que su país no tiene "experiencia en eso" y nunca ha "vivido ese problema". "Es un problema que estamos viendo cómo lo manejamos de la mejor forma posible, estamos aprendiendo. Hemos enviado misiones a otros sitios, como por ejemplo Turquía, para poder aprender como han lidiado ellos con los refugiados sirios", añadió.
Diariamente cruzan a Colombia unos 37.000 venezolanos que llegan, en algunos casos, en busca de un futuro mejor y en otros para buscar comida y medicamentos. Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida.
Sobre las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, que denunció hoy que desde Colombia se planea "el bombardeo militar, la invasión militar" del país, Santos dijo que ese un fantasma que utiliza el Gobierno bolivariano para poder "reprimir internamente". "Ellos siempre utilizan el fantasma de la agresión externa para poder reprimir internamente y (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro ha dicho, no una, mil veces, que Colombia y Estados Unidos están confabulados para invadir el territorio venezolano. Eso no es nuevo, lo han dicho muchísimas veces desde hace ya muchísimo tiempo", aseveró.
Por ello, reiteró que le comentó al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, cuando visitó Colombia en noviembre pasado que una intervención militar en Venezuela sería "muy mal interpretada" en América Latina. "Esa no es la solución, una invasión de los Marines en Venezuela resultaría catastrófica y además dejaría secuelas por varias generaciones. Una intervención militar de Estados Unidos sería catastrófica para Venezuela y para las relaciones de América Latina con Estados Unidos", señaló. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.