En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Cómo afectará a Colombia la designación de Jerome Powell como nuevo presidente de la Fed?

En los últimos días el dólar a nivel global se fortaleció ante la posibilidad de que las tasas de interés en EE.UU. aumenten con el cambio de directriz, lo que provocó el encarecimiento de la divisa en el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La nominación de Jerome Powell a la presidencia de la Fed dejó de ser un rumor a voces y se convirtió este jueves en una realidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó oficialmente a Powell como el próximo jefe de la Reserva Federal. Sólo haría falta el visto bueno del Senado para que ocupe el puesto que desde el 2014 ostenta Janet Yellen.
Esta determinación es tomada luego de varios meses en el que se tuvieron en cuenta a cinco candidatos principales, incluida a la propia Yellen. Powell se viene desempeñando como gobernador de la Fed desde 2012. 
Pero, ¿qué traería este cambio y cómo afectaría a Colombia?
Para Felipe Campos, analista de Alianza, con la llegada de Powell al máximo cargo de la Reserva Federal, el efecto para Colombia será mínimo.
“La Fed hace pocos meses cambió su hoja de ruta. La pregunta que uno debería hacerse es si Powell es capaz de cambiar esa carta de navegación. La respuesta es no. Powell tiene un perfil muy similar al de Yellen (moderado) y llega en un momento en el que ya la Fed, con la misma Janet Yellen, ha cambiado la ruta hacia una subida de tasas porque la economía estadounidense muestra síntomas de que va bien. Lo que hará Powell es llegar a confirmar esa idea”, indicó Campos.
“Lo que habrá es un cambio de capitán. Pero quien esté ahí, en este caso Powell, tendrá que manejar el mismo barco y seguir la misma ruta en la que se viene navegando”, indicó el analista de Alianza.
Campos señala que la nominación en sí misma no supone un cambio, porque el verdadero ‘revolcón’ ya inició hace cerca de dos meses y las monedas emergentes, como el peso colombiano, han empezado a reaccionar a esos cambios, que ha venido implementando la Reserva Federal, y que constituyen una razón del encarecimiento de la divisa estadounidense en el país en las más recientes jornadas.
En los últimos días, por cuenta de la filtración del nombre del escogido de Trump, el dólar a nivel global se fortaleció ante la posibilidad de que las tasas de interés en EE.UU. aumenten con el cambio de directriz, lo que provocó el encarecimiento de la divisa en el país. Este es el efecto más directo sobre Colombia.
Sin embargo, según Campos, tras oficializarse la noticia no habrá un fuerte efecto inmediato en los mercados, ya que como desde hace algunos días se filtró su nominación, la reacción de hoy ha sido muda, porque ya se asimiló la información.
Los mercados, asegura Campos, reaccionaron más a los detalles que se conocieron sobre la reforma tributaria que busca implementar Trump para estimular la economía estadounidense, pues es una noticia de más alto calibre y que hoy despierta más expectativa en los agentes bursátiles.
“Tal vez, si el nombre del nominado hubiera sido otro, el efecto sí sería mucho más impactante”, agrega el analista.
Campos no cree tampoco que Powell sea un “hombre de bolsillo” para Donald Trump, entre otras cosas, porque el presidente de Estados Unidos no interferiría si saca adelante la reforma tributaria, ya que esta reforma daría un gran estímulo a la economía de su país.
Para Alexander Ríos, analista de Estratégica, el mercado ve hoy con otros ojos la nominación de Powell, ya que desde hace un tiempo anticipaban que habría tres subida de tasas en el mediano plazo, y contrario a esa expectativa sólo serían dos.
“Es posible que con la llegada de Powell, la velocidad de subida en tasas disminuya un poco sin que se deje de hacer”, indicó Ríos.
Ante este panorama el dólar podría ceder en el mediano plazo.
Javier Acosta
Portafolio.co
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.