En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

China realizará pruebas en humanos de dos vacunas contra el covid-19

Grupos farmacéuticos y de investigación de todo el mundo se han lanzado a una carrera para desarrollar tratamientos y vacunas contra el coronavirus

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

China anunció este martes que fueron aprobados ensayos en humanos de dos vacunas experimentales para combatir el nuevo coronavirus. Ambas vacunas usan patógenos inactivos, explicó Wu Yuanbin, funcionario del ministerio de Ciencia y Tecnología chino, durante una conferencia de prensa.
Las pruebas de una de las vacunas, desarrollada en Pekín por el laboratorio farmacéutico chino Sinovac Biotech, fueron aprobadas el lunes por la Agencia china de medicamentos y seguridad alimentaria, destacó Wu. La segunda, desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos y el Instituto de Virología, ambos de Wuhan (centro, donde comenzó la epidemia), fue autorizada el domingo.
De esta manera, actualmente, China realiza pruebas clínicas de tres vacunas diferentes. Pekín ya había aprobado los primeros tests el 16 de marzo para una vacuna desarrollada por la Academia militar de Ciencias Médicas y el grupo chino de biotecnología CanSino.
"La vacunación de sujetos durante la fase 1 de las pruebas clínicas, así como el reclutamiento de voluntarios para la fase 2 de los ensayos, comenzaron el 9 de abril", señaló Wu respecto a esta tercera vacuna.
"Se trata de la primera vacuna en el mundo contra el coronavirus en haber comenzado los estudios clínicos de la fase 2", añadió. La empresa farmacéutica estadounidense Moderna había anunciado simultáneamente, a mediados de marzo, que también realizaría pruebas clínicas para una vacuna.
Otros proyectos desarrollados por equipos chinos, utilizando virus de la gripe atenuados o ácidos nucleicos (biomoléculas portadoras de información genética), son evaluadas o probadas en animales, según Wu.
Grupos farmacéuticos y de investigación de todo el mundo se han lanzado a una carrera para desarrollar tratamientos y vacunas contra Covid-19, que ha provocado la muerte de más de 120.000 personas, e infectado a casi dos millones. El plazo estimado para desarrollar una vacuna eficaz es de entre 12 y 18 meses como mínimo.
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.