En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Crece ola de protestas en Chile con más paros en el sector industrial

Este trabajadores portuarios y mineros de cobre paralizaron sus labores en solidaridad con los manifestantes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Manifestantes quemaron tiendas en el centro de Santiago anoche, solo unas horas después de que el presidente de Chile, Sebastian Pinera, aceptara la renuncia de ocho ministros en un intento por detener una ola de protestas antigubernamentales.
El martes, trabajadores portuarios y mineros de cobre paralizaron sus labores en solidaridad con los manifestantes. Una tienda de vestuario, un banco, un McDonald's y una farmacia se incendiaron el lunes, cubriendo de humo el centro de la capital de Chile mientras la policía disparaba gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Después de una semana de protestas, la violencia había disminuido durante el fin de semana tras una marcha pacífica de más de 1 millón de personas que se realizó el viernes en Santiago.
Fue anunciada como la manifestación más grande en la historia del país latinoamericano, pero resultó ser solo un cese temporal.
"Este no es el Chile que marcho el viernes", dijo la ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, en relación a los ataques del lunes. Estamos viendo gente que quiere destrucción y caos".
El viceministro del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó hoy que las fuerzas de seguridad están luchando contra los violentistas, y señalo que hay casi 1.000 personas en la cárcel a la espera de un juicio.
LA CUMBRE DE LA APEC
El nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo ayer que el gobierno haría todo lo posible por garantizar que la próxima cumbre de la APEC, que se celebrara en Santiago entre el 16 y el 17 de noviembre, se lleve a cabo de manera segura.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que firmara un acuerdo comercial preliminar con China en la cumbre. Habrá mucha tensión para las fuerzas de seguridad. Hubo barricadas de fuego frente a algunas estaciones de metro, mientras la policía rociaba gases lacrimógenos en la principal avenida de Santiago y los carros lanza-agua mojaban a los manifestantes.
En Concepción, la segunda ciudad más grande del país, se observaron escenas similares. Las protestas se reanudaron el martes con marchas por Santiago de educadoras de párvulos y luego de profesionales de la salud.
Una vez más, la policía recurrió a los carros lanza-agua. Las operaciones en la mina de cobre Escondida también se detuvieron temporalmente hoy, mientras que los trabajadores portuarios comenzaron un segundo paro de dos días.
La ola de protestas que sacude a Chile fue provocada por un alza en las tarifas del metro, pero rápidamente se intensifico, debido a la ira por el costo de la vida y la desigualdad en el país más rico de América del Sur.
El anuncio de Pinera de medidas para reducir la pobreza y la decisión del lunes de modificar su Gabinete no ha logrado calmar mucho los ánimos. Su decisión de enviar soldados a las calles durante la primera semana de disturbios avivo aún más el descontento.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.