En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Crisis de Cataluña causa incertidumbre en la economía española

Según el ministro de Economía, Luis de Guindos, el impacto en el crecimiento está calculado en unos 5.000 millones de euros menos de PIB.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Comisión Europea consideró "globalmente conforme" a las reglas de estabilidad europeas el proyecto de presupuestos para 2018 enviado por el gobierno español, que se vio obligado a prorrogar el del año anterior, pero advierte de la incertidumbre generada con la crisis en Cataluña.
"El proyecto de presupuestos está considerado globalmente conforme a las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para 2018", indicó el ejecutivo comunitario, precisando que el déficit español ese año estará por encima del objetivo acordado con Bruselas.
España, junto a Francia, son los dos únicos países, cuyos déficits superan todavía el objetivo del 3% de su PIB nacional que los miembros de la zona euro se comprometieron a respetar so pena de sanciones que, sin embargo, nunca se han aplicado.
Según Bruselas, el déficit español debería alcanzar el 3,1% del PIB acordado en 2017, pero superaría en dos décimas el objetivo pactado del 2,2% en 2018 aunque por debajo del simbólico 3%. Madrid, que prevé un déficit presupuestario el próximo año del 2,3%, indicó en una carta a finales de octubre a la Comisión Europea que "tan pronto las circunstancias lo permitan" tomarán las "medidas necesarias" para cumplir el 2,2%.
SE REPITE LA HISTORIA
La falta de una mayoría parlamentaria obligó al gobierno español de Mariano Rajoy a enviar a Bruselas un proyecto de presupuestos "sin cambio de políticas" respecto a 2017, en plena crisis política en Cataluña, cuyo parlamento regional proclamó unilateralmente la independencia.
Y el escenario se repite. El año pasado, Madrid se vio obligado a enviar un proyecto de cuentas prorrogado y el presupuesto final para 2017 se aprobó a mediados de ese mismo año gracias al apoyo, entre otros, del Partido Nacionalista Vasco y que ahora necesita de nuevo para sacar adelante el próximo.
El contexto, sin embargo, cambió. La crisis en Cataluña, que representa el 19% del PIB nacional y bajo tutela de Madrid tras el cese del gobierno independentista catalán, afectaría al crecimiento en España, un impacto que el ministro de Economía, Luis de Guindos, cifró en "unos 5.000 millones de euros" menos de PIB.
Madrid rebajó su previsión de expansión del PIB para 2018 al 2,3%, desde el 2,6% previsto anteriormente, si bien el ejecutivo comunitario considera en su análisis de los presupuestos presentado este miércoles que podría ser del 2,5%, dos décimas más.
"La previsión de la Comisión no incorpora el impacto de la incertidumbre relacionada con los acontecimientos recientes en Cataluña, aunque reconoce el riesgo de que desarrollos futuros puedan impactar en el crecimiento", indicó Bruselas, que dijo no poder "anticipar" ese escenario.
OTRAS DE LAS GRANDES INCERTIDUMBRES
Bruselas insta a Rajoy a presentar "tan pronto" pueda un proyecto de presupuestos actualizado, al menos un mes antes de su aprobación por parte del parlamento español.
Otras incertidumbres, vinculadas especialmente a la evolución del empleo en España y también a la ausencia de presupuesto para 2018, representarían los "principales riesgos para las metas presupuestarias y las proyecciones de deuda", según Bruselas, que apunta a un impacto mayor por el rescate de las autopistas en dificultades.
Respecto a la deuda pública, en el punto de mira en el conjunto de la zona euro, España registraría un 98,4% del PIB en 2017, un 96,9% un año después y un 95,5% en 2019, según el ejecutivo comunitario.
Las reglas europeas prevén un máximo de 60% por país. El desempleo de larga duración y juvenil sigue como una de las principales inquietudes de Bruselas respecto a España, a cuyo gobierno la comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, urgió a mejorar "la eficacia de los servicios públicos de empleo".
En España, el desempleo se situó en septiembre en el 16,7%, frente al 8,9% en el conjunto de los países del euro, si bien el porcentaje de jóvenes sin empleo alcanza al 37,2% de los españoles menores de 25 años (un 18,7% en la zona euro).
"También hay que actuar sobre el abandono escolar" en la cuarta economía de la zona euro, el segundo más elevado en la UE, agregó Thyssen, para quien existe una relación entre los niveles de desempleo y la baja formación académica.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.