En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

'Desabastecimiento en Venezuela aumentará ante la baja de precios'

La presidenta de Consecomercio de Venezuela criticó la medida del Gobierno de bajar los precios de algunos productos en unas 26 cadenas de supermercados.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela, María Carolina Uzcátegui, criticó este domingo la medida del Gobierno de bajar los precios de algunos productos en unas 26 cadenas de supermercados y señaló que los niveles de desabastecimiento aumentarán.
"Los niveles de desabastecimiento van a seguir incrementándose", dijo Uzcátegui, que además aseguró que "el gobierno acompañó" la medida de la baja de precios "con prohibición a los comercios de aceptar nuevas mercancía con nuevo precio".
Eso "indiscutiblemente va a traer como consecuencia desabastecimiento la próxima semana. No sabemos por cuánto tiempo obliguen a los comercios a mantener esa medida, pero es algo que afecta al fabricante y al productor original, es decir, toda la cadena productiva se está afectando y eso es de difícil recuperación", agregó.
La representante de Consecomercio indicó además que el Gobierno volvió a ordenar la baja de los precios sin tomar en cuenta cuánto le cuesta al productor hacer el producto y sin ver el esquema de hiperinflación que, según dijo, sólo en diciembre la inflación fue de 81 %.
Uzcátegui recalcó que en Venezuela la mayor parte de la economía se maneja de manera informal, por el dólar en el mercado negro, que los ingresos del Gobierno han disminuido, por la baja del precio y de producción de petróleo en 2017, pero que a pesar de eso el Ejecutivo "ha incrementando de forma impresionante su gasto". "Y vemos cómo en el 2017 hubo un incremento irresponsable de 1.200 % de la masa monetaria, eso es lo que se traduce en la hiperinflación que tenemos (...) eso es lo que ha pulverizado el salario de los venezolanos, y el empeño del control de cambio", continuó.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó este viernes a unas 26 cadenas de supermercados bajar los precios de algunos productos y anunció que otros 352 locales independientes también serían inspeccionados.
Según dijo el superintendente William Contreras, la baja de los precios se debe a que la Sundde recibió esta semana "una denuncia" sobre que "en las grandes cadenas estaban remarcando precios sin ninguna justificación" y esto fue "comprobado".
La orden ocasionó que los venezolanos hicieran extensas filas en algunos supermercados para adquirir unos pocos productos, pues no a todos les bajaron los precios.
Algunos de los productos a los que se les aplicó la medida fueron: la mantequilla, el queso, el jamón, algunas marcas de atunes enlatadas, algunas marcas de queso fundido, salchichas, pastas importadas, galletas, jabones de baño y de lavar y algunas hortalizas.
Durante este domingo, algunos de los supermercados parecen tener una aparente normalidad pues ya no cuentan con estos productos, aunque en otros existen pequeñas colas que están siendo controladas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.