En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dilma Rousseff buscará volver a la presidencia si es destituida

Reiteró que el 'impeachment' es ilegal y desmintió los rumores sobre su renuncia.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, prometió "seguir luchando" para volver al poder si es destituida por el Congreso, en una entrevista difundida este jueves por la BBC británica. "Seguiremos luchando para volver al gobierno.
Vamos a resistir, resistir y resistir", insistió Dilma, entrevistada un día antes por la televisión pública británica. "El proceso de 'impeachment' (ndlr: destitución) es ilegítimo, ilegal", estimó.
"No cuenten conmigo para renunciar", insistió, "si renuncio, la prueba viva de que hay un golpe de Estado (...) desaparece".
Rousseff confesó su tristeza por la posibilidad de no estar al frente del país en los Juegos Olímpicos de Río, en agosto.
"El miedo de que no sea yo, sino alguien que usurpó mi cargo, me llena de tristeza e injusticia", lamentó.
La Cámara de Diputados ya se pronunció a favor de abrir el proceso de destitución el pasado 17 de abril, y ahora le corresponde al Senado pronunciarse, algo que podría ocurrir a mediados de este mes.
A Dilma Rousseff se le reprocha haber maquillado las cuentas públicas para ocultar el déficit presupuestario.
Si los senadores aprueban la apertura formal del proceso, Dilma Rousseff tendría que apartarse del poder 180 días a la espera de su dictamen, período en el que sería sustituida por el vicepresidente Michel Temer, que pertenece a una fuerza política que abandonó la coalición de gobierno y al que la presidenta acusa de traición.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.