En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

EE. UU. inicia el camino al juicio político a Trump

Una vez que la Cámara Baja aprobó el miércoles por la noche los dos cargos que le imputará, ahora pasará el Senado, sin esperanzas de tener éxito.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Cámara de Representantes de Estados Unidos cumplió con el papel que se había previsto y, el miércoles en la noche, tras horas de debate, aprobó los dos cargos que se le imputarán al presidente Donald Trump, una votación con la que dio la luz verde definitiva a que se celebre el juicio político.
Ahora, con la pelota en el campo del Senado, se espera que la Cámara Alta también ejecute a cabalidad su guión: que haga valer su mayoría y absuelva a Trump de los ‘delitos’ de abuso de poder y de obstrucción al Congreso de EE. UU.
No obstante, independientemente de lo que ocurra en las próximas semanas, la decisión de abrir el ‘impeachment’ a Trump se convierte en un nuevo hito en el país y convierte al mandatario republicano en el tercero de la historia en enfrentar el juicio político, tras Andrew Johnson (1868) y Bill Clinton (1998). Cabe recordar que Richard Nixon estuvo también amenazado, pero renunció días antes de la votación en 1974.
De hecho, después de que la mayoría demócrata en la Cámara Baja aprobara los dos artículos, Trump también le quiso dar a su ataque un carácter histórico.
“A través de sus acciones depravadas, los locos demócratas de Nancy Pelosi se han señalado con una marca eterna de vergüenza”, apuntó, al tiempo que defendió una vez más su inocencia.
Pero más allá del inicio del proceso, los reportes de prensa indican que Trump confía en tener un resultado positivo. “Todo va a terminar pronto y con una gran victoria”, dijo ayer en un discurso.
Y los republicanos en el Senado también cuentan con ello. Tal como aseguró Mitch McConnell, el líder de su mayoría en esta cámara, “es de lejos el juicio político con una base más débil que jamás haya aprobado la Cámara Baja en la historia de Estados Unidos”.
¿QUÉ VIENE AHORA?
La votación del miércoles en la noche en el Congreso dio inicio al camino que llevará, en algún momento, a que se ejecute un juicio en el Senado, en el que los mismos legisladores se convertirán en los jueces encargados del veredicto.
Pero la fecha de ese evento cada vez está más en el aire, pues aunque antes de la votación en la Cámara de Representantes se daba por hecho que se llevaría a cabo en enero, la líder demócrata Nancy Pelosi, aseguró que esperará a mandar los artículos hasta después de conocer qué reglas aplicarán en el juicio.
“De acuerdo con la Constitución de los Estados Unidos, una vez que un presidente ha sido acusado en la Cámara de Representantes, la siguiente parada es un juicio ante los Estados Unidos, que lidera el presidente del Tribunal Supremo.
En este, los gerentes designados por el presidente de la Cámara presentarán su caso al Senado. Si encuentran evidencia para apoyar al menos un artículo de juicio político, el presidente es destituido de inmediato y reemplazado por el vicepresidente”, explica David Schultz, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Hamline, en Minnesota.
Pero si hay en algo en lo que coinciden los expertos es que las probabilidades de que el ‘impeachment’ contra Trump salga adelante, son mínimas. “No veo posibilidades de que ocurra”, asegura Schultz.
El analista político Robert Valencia, por su parte, indica que “lo que se espera es lo mismo que hemos visto en la Cámara de Representantes, es decir, que se va a votar según líneas partidistas y, por tanto, los republicanos van a usar su tiempo en defender a Trump a pesar de las evidencias que se han presentado. Ahora, también uno de los primeros pasos será que se definan los testigos que irán al Senado, lo que se convertirá en una nueva batalla campal, pues ambos partidos deben estar de acuerdo”.
Asimismo, en cuanto a las posibilidades de que se ejecute la destitución de Trump, Valencia ve “cero posibilidades”. “Creo que no hay ninguna posibilidad de que salga adelante. Por supuesto, es difícil predecir lo que puede pasar, pero los republicanos tienen mayoría en el Senado y, para que sea destituido, se necesitan 67 diputados, por lo que unos 30 del partido de Trump tendrían que votar en contra de él”.
Un aspecto que puede ser clave, como explica Valencia, es que al menos 11 de los senadores republicanos enfrentarán sus propias elecciones el año que viene, los cuales vienen de estados que, tradicionalmente, son republicanos y en los que la popularidad de Trump es alta. “Estos no le van a dar la espalda, pues no van a querer que su base pueda votar en su contra. Así que realmente se puede decir que muchos de los senadores republicanos están contra la espada y la pared”, dice el analista.
Pero claro, realmente todo puede pasar, y el retraso que planteó Pelosi puede ir a favor de los demócratas. “Tácticamente, Pelosi ha hecho un movimiento inteligente. Trump ya ha sido acusado, convirtiéndose en el tercer presidente que lo será. Si no hay juicio, Trump tendrá que presentarse a las elecciones sin ser absuelto y con el juicio a sus espaldas, lo que sin duda puede perjudicarle. Además, si el Senado celebra un juicio en los términos de Pelosi, los funcionarios de Trump serán llamados como testigos que podrían testificar. Será interesante ver cómo se desarrolla todo con las elecciones en el panorama”, dice Schultz.
Rubén López Pérez
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.