En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

EE. UU. trata de contener protestas por aislamiento

El Gobierno negocia un nuevo plan de ayuda para las pymes del país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A pesar de que Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la expansión del coronavirus, este fin de semana surgieron protestas en diversos estados pidiendo el fin de la cuarentena en el territorio nacional, concentraciones que se mantuvieron ayer.
Bajo la crítica de que la “cuarentena no es libertad” se han visto cientos de manifestantes en una gran cantidad de estados, de este a oeste, aunque con mayor intensidad en algunos como California, Ohio, Minnesota, Michigan o Pensilvania, los cuales piden el fin de los aislamientos (que llegan al 97% de la población) y la apertura de los negocios.
Y la situación tomó un nuevo impulso una vez que el presidente, Donald Trump, apoyó las manifestaciones, al asegurar que “algunos gobernadores habían ido demasiado lejos” imponiendo restricciones irrazonables”.
No obstante, Estados Unidos alberga casi 800.000 casos de los 2,5 millones de personas contagiadas que hay en el mundo, y su población apoya las cuarentenas. De acuerdo con un sondeo de la Universidad Quinnipiac, el 80% de los ciudadanos apoya las medidas de confinamiento (70% en los republicanos y 95% los demócratas).
Las diferencias entre el gobierno de Trump y el de los estados genera un fuerte debate en el país.
Eso sí, en medio de esta situación, la Casa Blanca y el Congreso sigue negociando lanzar un nuevo plan de ayuda económica para los sectores más afectados.
En este caso, el plan, que sería de unos US$450.000 millones, iría dirigido a salvar a las pequeñas y medianas empresas y tratar que estas puedan mantener los empleos, mientras que también se destinarían fondos al sector de la salud. Este nuevo paquete se votaría este miércoles
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.