En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Con los trabajos de amarre a la playa de Sopelana (Vizcaya, norte) empezó este martes el despliegue del cable submarino Marea, el más rápido entre ambos lados del Atlántico, ya que será capaz de transmitir 160 terabits por segundo (Tbps) o, lo que es lo mismo, 100.000 millones de tuits ó 4.000 DVDs.
La nueva infraestructura, construida por Facebook y Microsoft y que será operado por Telxius (Telefónica), tiene 6.600 km de longitud y está compuesto por ocho pares de fibra óptica, finas como un cabello humano, revestidos de cobre y polietileno, por lo que su grosor es de unos 5,5 cm, en las zonas menos profundas y de unos 3 cm, en las más profundas, donde requiere menor protección.
Este cable transatlántico será el primero que conecte Estados Unidos, concretamente Virginia Beach, con el sur de Europa, una nueva ruta con la que se asegura "una conectividad mayor y más fiable entre Estados Unidos y Europa y más allá", dijo el director de operaciones de red de Microsoft, Frank Rey.
Esto se debe a que la infraestructura, cuya construcción culminará dentro de unos meses, se conectará con un corredor de fibra ya existente en Europa que une con los principales centros de conexión como París, Fráncfort, Amsterdam y Londres.
Marea ayudará a cumplir con las exigentes demandas en cuanto a alta velocidad, conexiones fiable para la nube y servicios online para Microsoft, Facebook y los clientes de ambas compañías.
Decenas de personas participan en los trabajos para amarrar el cable a la playa de Sopelana (Vizcaya), que comenzaron hoy y está previsto que concluyan en los próximos días. La elección de esta playa se debe a que cumple con los dos requisitos básicos para este tipo de conexiones: mucha profundidad para atracar el buque cablero y una entrada suave, condiciones que curiosamente también la hacen óptima para la práctica de surf.
Facebook y Microsoft colaboran en este sistema para acelerar el desarrollo de la nueva generación de infraestructura de internet y para dar apoyo a la explosión de consumo de datos y al rápido crecimiento de sus respectivas nubes y servicios en línea.
Microsoft y Facebook han diseñado Marea para que sea interoperable con una gran variedad de equipamiento de red. Este diseño, más abierto, trae importantes beneficios para los clientes: menores costes y mejoras del equipamiento más sencillas, lo que lleva a un rápido crecimiento de los ratios de ancho de banda ya que el sistema puede evolucionar al mismo ritmo de la innovación en tecnología óptica.