En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Estados Unidos y China van de nuevo a la mesa de negociación

Sostendrían hoy una nueva conversación para analizar el acuerdo comercial que alcanzaron en enero. Los compromisos, muy por debajo de la meta.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Estados Unidos y China discuten hoy la primera fase del acuerdo comercial firmada este año antes de que la pandemia golpeara a la economía global y empeorara las relaciones entre las dos potencias hasta un nivel de tensión máximo.
El acuerdo de enero entre Washington y Pekín representó una tregua momentánea en una guerra comercial de meses de duración y obligó a Pekín a importar US$200.000 millones adicionales en productos estadounidenses durante dos años, desde automóviles hasta maquinaria, pasando por petróleo y productos agrícolas.
Pero las compras de esos bienes están rezagadas, mientras Donald Trump intensifica su retórica contra China antes de las elecciones de noviembre. Eso plantea dudas sobre el destino del acuerdo y el avance a una segunda fase.
“El resultado de la conversación comercial indicará si ambas partes están dispuestas a continuar con el acuerdo, lo que mostrará si la relación se deteriorará aún más”, dijo Iris Pang, economista en jefe para China en ING.
Ni el gobierno de Estados Unidos ni el chino confirmaron las conversaciones a la AFP, pero el acuerdo exige reuniones cada seis meses después de su entrada en vigencia, fecha que se cumple hoy.
Incluso con los ánimos exacerbados y ambos países padeciendo el impacto de la pandemia, que provocó una contracción histórica en el crecimiento y el comercio mundial, los analistas no esperan que las conversaciones produzcan cambios importantes en el acuerdo.
Y si algo sucede, Washington sería el catalizador. “Hasta ahora, China ha sido relativamente pasiva y Estados Unidos ha sido relativamente proactivo”, dijo Raymond Yeung, economista jefe para China en ANZ. “En mi opinión, no debería haber muchos cambios promovidos por China en términos de comercio, cooperación o apertura de mercado; la clave sigue estando todavía del lado de Estados Unidos”, señaló.
La firma del acuerdo se ha visto ensombrecida en los últimos meses, ya que Washington y Pekín han intercambiado acusaciones sobre quién tiene la culpa del coronavirus, que surgió por primera vez en China.
También han agravado la relación las tensiones por el control de China sobre Hong Kong, a lo que Washington ha respondido con sanciones, y una prohibición contra los gigantes chinos de internet TikTok y WeChat de operar en Estados Unidos.
El representante comercial de EE. UU. (USTR), Robert Lighthizer, apuntó en junio que China cumpliría sus compromisos mientras Washington contemplaba un segundo acuerdo, pero ese mismo mes un integrante del Consejo de Estado chino dijo que la pandemia había tenido un “impacto” en el acuerdo y que las relaciones entre ambos países son “muy insatisfactorias”.
Consultado sobre las conversaciones, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Zhao Lijian, aseguró que las dos partes “necesitan trabajar juntas para fortalecer la cooperación y superar las dificultades. China espera que EE. UU. detenga sus medidas restrictivas y prácticas discriminatorias contra las empresas chinas y cree las condiciones para la implementación de la fase uno del acuerdo económico y comercial”, dijo.
El Instituto Peterson de Economía Internacional resaltó que las compras agrícolas chinas a EE. UU. se ubicaban a fines de junio muy lejos del nivel esperado para esta altura del año, alcanzando apenas el 39% de su objetivo semestral, según cifras estadounidenses, y el 48%, según estimaciones chinas.
Pekín “se está rezagando con este proceso, pero parece que China todavía quiere comprometerse, a pesar de la escalada de las tensiones entre ambos”, señaló Tommy Xie, jefe de investigación sobre China en OCBC Bank.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.