En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Goldman Sachs pagará la mayor multa de la historia por corrupción

El banco estadounidense "aceptó la responsabilidad" en el caso que involucró 1.600 millones de dólares en sobornos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El titán de la banca Goldman Sachs acordó pagar 2.900 millones de dólares en multas para resolver cargos penales por el escándalo de sobornos en Malasia conocido como 1MDB, la mayor multa impuesta en Estados Unidos en un caso de corrupción, anunció el Departamento de Justicia el jueves.
El banco estadounidense "aceptó la responsabilidad" en el caso que involucró 1.600 millones de dólares en sobornos -el más grande jamás registrado- así como cuantiosas ganancias blanqueadas a través del sistema financiero de Estados Unidos, dijo el secretario de Justicia auxiliar interino, Brian C. Rabbitt.
Goldman Sachs ayudó a recaudar 6.500 millones de dólares para el fondo soberano del gobierno de Malasia, y según el Departamento de Justicia, más de 4.500 millones fueron robados al fondo por altos funcionarios administradores entre 2009 y 2015.
El fondo de inversión "fue saqueado por funcionarios corruptos y sus co-conspiradores, incluyendo altos banqueros de Goldman", convirtiéndolo "en una alcancía para funcionarios públicos corruptos y sus compinches", dijo Rabbitt en una rueda de prensa.
La unidad de Malasia del banco admitió su culpabilidad en una corte estadounidense el jueves por violar leyes nacionales sobre sobornos, como parte del acuerdo para cerrar la investigación penal del caso de corrupción, que involucraba a autoridades de nueve países. Esto podría restringir las actividades de Goldman Sachs Malasia, pero evita que la casa matriz se declare culpable y restricciones para seguir operando.
CONSECUENCIAS SIGNIFICATIVAS
La compañía matriz se declaró no culpable en la corte estadounidense y accedió a un "enjuiciamento diferido" por tres años y medio, que se espera incluya una serie de condiciones como un mayor monitoreo. Sin embargo, Rabbitt subrayó que la empresa ha sido acusada en el escándalo de los sobornos, "por lo que ha habido una importante responsabilidad penal" para Goldman e "impone consecuencias significativas".
El Departamento de Justicia acusó a tres personas por el caso, incluyendo dos exejecutivos de Goldman. Uno se declaró culpable, otro está a la espera de ser juzgado y otro sigue prófugo. En otro giro sorprendente, la empresa dijo que exigirá el reembolso de 174 millones de dólares en salarios y bonificaciones pagadas a actuales y antiguos banqueros, incluyendo al director general David Solomon y a su predecesor Lloyd Blankfein.
Solomon dijo en un comunicado que "está muy claro que ciertos exempleados violaron la ley, mintieron a colegas y eludieron los controles de la empresa". "Reconocemos que no abordamos adecuadamente las señales de alarma", añadió.
El gobierno de Malasia retiró los cargos contra Goldman en julio, luego de alcanzar un acuerdo por 3.900 millones de dólares con el gigante financiero. La firma, que registró ganancias de 3.500 millones de dólares en el último trimestre, había reservado más de 3.100 millones de dólares hasta el 30 de septiembre "para litigios y procedimientos regulatorios".
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.