En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Huracán Irma es considerado el más potente que ha pasado por el Atlántico

Otros dos huracanes se formaron el pasado miércoles: Katia en el Golfo de México y José en el Atlántico abierto.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas que ha azotado al Atlántico en un siglo, dejó atrás a Puerto Rico el miércoles tras golpear a varias islas más pequeñas del Caribe con una combinación catastrófica de fuertes vientos, oleaje y lluvia que dejó al menos cuatro muertos.
Irma ha sido descrita por meteorólogos como un huracán "potencialmente catastrófico" de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson de intensidad de huracanes, y va en un curso de colisión hacia el estado de Florida.
La nación de dos islas de Antigua y Barbuda fue especialmente golpeada. La segunda, que alberga a unas 1.800 personas, fue "totalmente destruida" y el 90 por ciento de las viviendas allí fueron destrozadas, dijo el primer ministro Gaston Browne.
Browne confirmó la muerte de una persona en Barbuda.
En Barbados se reportó una segunda víctima fatal relacionada con la tormenta, un surfista, y el Gobierno francés dijo que por lo menos dos personas fallecieron en las islas caribeñas de San Martín y San Bartolomé.
Irma, con vientos sostenidos de 300 kilómetros por hora (kph), llegaría a Florida el sábado o el domingo, convirtiéndose en el segundo gran huracán que golpea al territorio continental de Estados Unidos en igual cantidad de semanas.
Aunque la intensidad del huracán podía fluctuar, y su curso preciso es incierto, se espera que por lo menos siga siendo una tormenta categoría 4 antes de llegar a Florida.
Otros dos huracanes se formaron el miércoles. Katia en el Golfo de México no representa una amenaza para Estados Unidos, según meteorólogos, pero el huracán José en el Atlántico abierto, a 1.610 kilómetros al este de las islas Antillas Menores del Caribe, podría amenazar a ese país.
La actividad severa de tormentas viene después que el huracán Harvey causó la muerte de más de 60 personas y generó daños por unos 180.000 millones de dólares tras azotar Texas y Luisiana a fines del mes pasado.
"LA MÁS GRANDE"
Ed Rappaport, director interino del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, entrevistado en la estación local WFOR-TV, calificó a Irma como una "tormenta que se ve una vez cada generación", y agregó que para el sur de Florida "para nosotros esta es la más grande".
En Cuba, a sólo 145 kilómetros al sur de los Cayos de Florida, las autoridades publicaron una alerta de huracán para las regiones central y oriental de la isla, mientras que los residentes de La Habana, la capital, fueron vistos esperando en filas para abastecerse de alimentos, agua y gasolina.
El ojo de Irma estaba pasando justo al norte de Puerto Rico el miércoles en la noche, y azotaba a la capital del Estado libre asociado, San Juan, con fuertes aguaceros y vientos que arrojaban ramas de árboles sobre las carreteras.
"Los vientos que estamos experimentando ahora no se parecen a algo que hayamos experimentado previamente", dijo el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rossello, a la cadena CNN. "Esperamos muchos daños, tal vez no tanto como se vio en Barbuda", agregó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.