En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Las importaciones al país en el mes de marzo presentaron una disminución de 16,6%, con una cifra de 3.587,7 millones de dólares, según el Dane.
Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 18,9% en manufacturas. Para este mes, las importaciones de este sector participaron con 74,8% del valor CIF total de las compras en el exterior, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,2%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,8% y otros sectores 0,2%.
Según la información del Dane, las importaciones de manufacturas fueron 2.683,2 millones de dólares, las de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 352,0 millones de dólares y presentaron una disminución de 23,6%, en comparación con marzo de 2019. Los productos que más contribuyeron a la disminución fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-28,7%), que restaron 23,1 puntos porcentuales a la variación total del grupo.
Durante el tercer mes del año, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de 543,6 millones de dólares y presentaron un aumento de 3,1% en comparación con marzo de 2019; este resultado se explicó por las mayores importaciones de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (41,0%), que sumaron 2,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En marzo pasado, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 28,1% del total, le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, Japón e India.
COMPRAS DEL EXTERIOR EN EL 2020
En el periodo enero-marzo 2020, las importaciones colombianas fueron de 11.885,8 millones de dólares y registraron una disminución de 5,3%, frente al mismo periodo de 2019, según el Dane.
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 27,4% del total registrado en el periodo enero-marzo 2020, seguido por las de origen China, México, Brasil, Alemania, Japón e India.
LA BALANZA COMERCIAL
En marzo de 2020 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 1.013,6 millones de dólares, mientras que en marzo de 2019 se presentó un déficit de 755,0 millones de dólares.
Por su parte en lo corrido del año, también se registra un déficit en la balanza comercial colombiana de 2.538,3 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo 2019 se presentó un déficit de 2.361,3 millones de dólares, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).