En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

La volatilidad ‘reinaría’ en los mercados en 2019

Grandes riesgos como la guerra comercial, la posible desaceleración, el Brexit o la tensión política golpearían los mercados el próximo año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La volatilidad ha sido claramente la protagonista a lo largo de 2018 en los mercados internacionales. Y lejos de cambiar esta tendencia, los expertos aseguran que los grandes riesgos que pesan sobre la economía mundial generarán incluso mayores turbulencias en el próximo año.
Este ejercicio empezó con grandes expectativas: alzas en Wall Street y otros mercados financieros gracias a la reforma fiscal de EE. UU., así como previsiones positivas para el petróleo se sumaron a los acercamientos en Corea del Norte, que se veía como la principal amenaza global.
Casi 12 meses después el panorama es bien distinto. Con una gran guerra comercial abierta entre las principales potencias como telón de fondo, los problemas del Brexit, los temores de una desaceleración global, las tensiones geopolíticas en varias regiones del mundo y el auge populista son los principales riesgos actuales para los expertos, los cuales golpearían a los mercados durante el 2019.
“No soy optimista. Para 2019 estoy esperando mucha más turbulencia del mercado impulsada principalmente por las políticas comerciales perjudiciales de la administración Trump. Además, la crisis del Brexit y el crecimiento más lento en China causarán pesimismo adicional en el mercado”, asegura Edward Stuart, profesor emérito de economía de la Universidad Northeastern Illinois, en Estados Unidos.
Esta misma opinión la comparte Sergio Olarte, director de investigación Macro de BTG Pactual Colombia, quien afirma que “la guerra comercial, junto con una posible desaceleración de las economías desarrolladas (Estados Unidos y Europa) se van a llevar toda la atención el próximo año. Esto afectará la política monetaria de la Fed y el BCE y, por consiguiente, los precios de los principales activos mundiales”.
Es por esto que, como agrega Olarte, “la volatilidad continuará bastante alta debido a que los factores que la produjeron este año no se han desvanecido, y la posibilidad que los gobiernos de los países desarrollados sorprendan a los mercados es alta”.
Por su parte, Didier Saint Georges, Managing Director de Carmignac no se muestra más optimista. Según afirma, “los inversionistas tienen motivos de ansiedad; podemos decir que estamos en medio de una colisión a tres bandas entre los ciclos monetario, macroeconómico y político. Además, el exceso de deuda global nos condena a mantener un crecimiento perpetuo, un objetivo inalcanzable, porque intensificará la desaceleración económica y amenaza con convertir cualquier recesión en una depresión devastadora. En 2019, el primer riesgo es que los precios de los activos financieros pueden continuar desinflándose”.
LOS CINCO PUNTOS CLAVE
En esta línea, David Lafferty, jefe de estrategia de mercado de Natixis, pone sobre la mesa los que, según él, serán los cinco puntos que dirigirán los mercados el próximo año. El primero es el crecimiento global, el cual “se va a decelerar, y no acelerar, en el año próximo”.
De igual forma, junto con las tasas de interés, el dólar será otro aspecto clave, el cual no presentaría una caída, sino lo contrario, según Lafferty.
Por último, el estratega jefe de Natixis pone la lupa sobre los posibles movimientos que hará el próximo año la Reserva Federal de EE. UU., junto con la volatilidad que marcará el inicio del año.
Economía y Negocios
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.