En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las ciudades y no los países compiten por la inversión tecnológica

Las metrópolis latinoamericanas cuentan con "un potencial de transformación", asegura un experto.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La firma china Huawei dijo que la competencia por obtener inversión ahora se concentra más entre las ciudades inteligentes que entre países, puesto que estas buscan convertirse en polos de desarrollo explotando su vocación tecnológica como sucede hoy en Latinoamérica.
"Actualmente ya no compiten los países, compiten las ciudades", contó en una entrevista el director tecnológico de Huawei para Latinoamérica, Luis Guillot Dueñas. En este sentido, puso como ejemplo su reciente visita a San Salvador que "compite con ciudades como Guadalajara (México), Bali (Indonesia) o Shenzhen (China) por los recursos para la inversión y el desarrollo tecnológico". "(Las urbes de América Latina) tienen grandes posibilidades y los esfuerzos que pueden hacer varían según el tamaño de la ciudad", apuntó.
Según el vocero de la compañía china, "algunas ciudades tienen como objetivo ser focos de desarrollo tecnológico, otras focos culturales o turísticos y así van a encaminar su desarrollo e inversión en lo que quiere lograr". "(Las ciudades de América Latina) no están tan lejos de otras del mundo, lo más difícil es dar el primer paso y saber hacia dónde van", añadió. Además, aseguró que las metrópolis latinoamericanas cuentan con "un potencial de transformación" y para ello es necesario aprovechar las tecnologías para dar el siguiente salto.
Guillot, quien tiene como responsabilidad la investigación, desarrollo de mercados y definición de estrategias en América Latina y el Caribe en soluciones de ciudades inteligentes y seguras, de e-health y e-education, entre otras, dice que la región tiene una economía fuerte pero requiere de la transformación tecnológica.
"El mundo está dejando de ser rural y tiende a ser urbano, las ciudades tienen que atender a más y más población con los mismos recursos y ante ello se necesitan Gobiernos efectivos y eficientes que permiten que la población se sienta contenta porque su vida no es interrumpida por su interacción con el Gobierno o cuando hay un incidente se resuelve rápido", apuntó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.