En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión en verde después de las fuertes caídas del lunes, se han desinflado a lo largo de la jornada y han cerrado en rojo. Londres ha caído un 0,09 %; Fráncfort, un 1,41 %; París, un 1,51 %; Milán, un 3,28 %; y Madrid, un 3,21 %.
Wall Street se disparó este martes luego de un lunes negro con la peor caída desde 2008, en un mercado esperanzado por medidas económicas en Estados Unidos ante el impacto del coronavirus. Al cierre, el índice estrella Dow Jones subió 4,9% a 25.018,16 puntos, recuperando 1.200 puntos de los 2.000 que perdió el lunes, en tanto que el Nasdaq -de fuerte componente tecnológico- ganó 5% a 8.344,25 unidades. El S&P 500 -de las 500 mayores empresas en bolsa y la principal referencia de los inversores- subió 4,9%, a 2.882,23 puntos.
El índice Nikkei de Tokio cerró por su parte el martes con ganancias del 0,85%, comparado con la caída del 5% la víspera. En Hong Kong, el índice Hang Seng terminó al alza (+1,41%), igual que las bolsas de Shangái (+1,82%) y Shenzen (+2,42%).
En América Latina, la bolsa de Colombia ganó 1,16%, la de Argentina subió 8,07%, la de Sao Paulo aumentó 7,14%, la de Chile 0,86%, mientras que la de México cerró con ganancia de 2,16%.
La recuperación se explica en parte por el repunte el martes del petróleo, que subió un 10% durante la jornada. Ambos se habían hundido el lunes cerca de un 25%, una caída histórica en un solo día, consecuencia de la guerra de precios desatada por Arabia Saudita tras el fracaso de sus negociaciones con Rusia para limitar la producción y estimular los precios al alza, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.
Los inversores también esperan con cierto optimismo las "medidas importantes" de apoyo a la economía de Estados Unidos, que el presidente Donald Trump prometió el lunes. Por su parte el gobierno japonés podría anunciar un plan de ayuda financiera para enfrentarse a las consecuencias económicas de la epidemia.
En Europa, los líderes de varios países celebran el martes una videoconferencia para coordinar sus acciones frente el coronavirus y los mercados esperan que el Banco Central Europeo tomo medidas el jueves. "Los mercados ven positivamente esta discusión sobre las medidas presupuestarias para apoyar el consumo y la actividad económica", dijo Kiyoshi Ishigane, de Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management, citado por la agencia Bloomberg.