En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Los devastadores efectos del cambio climático sobre la economía

Un aumento en las temperaturas de 4 grados para el año 2100 podría reducir la producción hasta 30%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los efectos económicos del calentamiento global pueden llegar antes y con un impacto mayor de lo que se pensaba anteriormente, según Oxford Economics en un informe que compara la investigación científica reciente con la literatura económica sobre los costos del cambio climático.
En ausencia de esfuerzos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, la Tierra podría calentarse 2 grados centígrados para 2050, reduciendo el producto interno bruto mundial entre 2,5% y 7,5%, estimo Oxford, y los países más afectados estarían en África y Asia.
(Frenar el cambio climático costaría unos US$50 billones). 
A largo plazo, un aumento en las temperaturas de 4 grados para 2100 podría reducir la producción hasta 30%.
El economista James Nixon basó su análisis en parte en el Informe Especial del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático sobre el Calentamiento Global de 1,5degC.
Los estudios más antiguos tendían a predecir los efectos de incluso 4 o 5 grados de calentamiento en no más de un pequeño porcentaje del PIB mundial y se volvieron significativos solo en la segunda mitad del siglo, según Nixon, aunque los últimos descubrimientos científicos muestran que ya están ocurriendo profundas alteraciones climáticas, incluidas sequías, inundaciones y condiciones climáticas extremas que afectan la actividad económica.
(Cambio climático: una tragedia anunciada). 
“Si bien en un horizonte a 10 años parece poco probable que los costos sean lo suficientemente significativos como para afectar nuestros pronósticos, la ventana de indiscernibilidad parece estar cerrándose rápidamente”, dijo Nixon en el informe.
Los efectos son "lo suficientemente grandes como para ser considerados en nuestros pronósticos económicos a corto plazo para la primera mitad de este siglo".
La contaminación mundial por gases de efecto invernadero ha aumentado por segundo año, lo que pone fin a una pausa en las emisiones y lleva el mundo a mayores aumentos hasta 2040, a menos que los gobiernos tomen medidas radicales.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.