En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

México cerró en rojo en el primer año de ‘AMLO’

Pese a la contracción en el PIB, el Gobierno de López Obrador mostró mejoras en la reducción del endeudamiento público y el déficit fiscal.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La economía de México se contrajo 0,1% en 2019 sobre 2018, anotando su primera caída anual en una década, según cifras oficiales revisadas y divulgadas este martes por el instituto nacional de estadísticas (Inegi).
El dato representa la primera contracción anual de la segunda economía más importante de América Latina detrás de Brasil desde 2009, cuando el PIB mexicano cayó poco más de 5% golpeado por la crisis financiera mundial.
(El mal año de López Obrador). 
Según el Inegi, el PIB del cuarto trimestre del año presentó además un retroceso del 0,4% en términos reales con relación al mismo lapso del 2018.
Por componentes, las actividades secundarias, que incluyen el vital sector manufacturero mexicano, se contrajeron 1,9%, mientras que las terciarias, que abarcan al vasto sector de servicios, no mostraron cambio con respecto al mismo lapso del 2018.
En contraste, las actividades primarias, que agrupan principalmente a la agricultura y la ganadería, crecieron 1,7%.
En cifras desestacionalizadas, la economía se contrajo también 0,1% en el cuarto trimestre del 2019 con respecto al tercer trimestre del año pasado.
Pese a los números negativos del cuarto trimestre, otro reporte del Inegi mostró que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) -considerado por analistas como una medida mensual del PIB- registró en diciembre un repunte del 0,1% frente a igual mes de 2018. “La economía puede haber tocado fondo en el cuarto trimestre”, dijo Edward Moya, analista de mercados de la consultora Oanda, en un reporte a clientes.
La contracción anual registrada por el Inegi está dentro del rango estimado por el Banco de México, que en noviembre pasado revisó a la baja su previsión de crecimiento a una banda de -0,2 % a 0,2%.
Las cifras representan un balde de agua fría para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió un crecimiento anual promedio del 4% para el PIB de México durante los seis años de su administración, una meta que, según expertos, es improbable.
En otro reporte, el Banco de México informó este martes que el país registró un déficit fiscal de US$2.444 millones el año pasado, equivalente al 0,2% del PIB, cifra inferior a los US$23.004 millones, o 1,9% del producto que anotó en 2018.
El dato como proporción del PIB es “el menor déficit reportado desde 1987, año en que se registró un superávit de 2,3% del PIB”, destacó el Banco Central.
El endeudamiento neto del país alcanzó US$11.314 millones el año pasado, una reducción del 66% frente a los US$32.992 millones del 2018, según el informe.
El gobierno del izquierdista López Obrador promueve la austeridad fiscal y la reducción del endeudamiento del país como uno de los pilares de su política económica.
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.