En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Moody's aconseja a Colombia ser menos dependiente del petróleo

La calificadora recomendó a los exportadores de crudo latinoamericanos que busquen "destinos alternativos" a Estados Unidos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Estados Unidos importará menos petróleo de Latinoamérica en los próximos tres a cinco años debido a los desafíos que enfrentan algunos exportadores de la región, lo que debilitará las balanzas comerciales de esos países, según un estudio divulgado por Moody's.
La agencia de calificación de riesgo señaló que algunos productores de crudo latinoamericanos "experimentan una pérdida de capacidad productiva, reservas, eficiencia y competitividad", en un momento en el que Estados Unidos goza de una "mayor independencia energética".
Ese cambio de tendencia presentará desafíos para que, por ejemplo, Colombia sea menos dependiente de las regalías petroleras para sus ingresos fiscales, mientras sus reservas internas disminuyen, analizó Moody's.
Asimismo, citó la crisis que sufre Venezuela, cuyas exportaciones de crudo se desplomaron, de acuerdo con la entidad, antes de las sanciones de deuda y capital impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro y a la empresa estatal PDVSA.
En cuanto a Brasil, la mayor economía de Suramérica, apuntó que consume la mayor parte de su propia producción y que "busca reducir su exposición ante interrupciones del abastecimiento de combustible".
De México, indicó que es un importador de gas natural y productos derivados del petróleo de Estados Unidos y continúa siendo un exportador, pero decreciente, hacia la potencia norteamericana.
En este sentido, recomendó a los exportadores de crudo latinoamericanos que busquen "destinos alternativos" a Estados Unidos, aunque advirtió que esos nuevos mercados "probablemente no sean compradores tan receptivos o estables como lo ha sido" el gigante norteamericano.
Para Moody's, el nuevo escenario en el comercio de energía es positivo para "efectos crediticios" de los productores de petróleo y gas, y para la economía de Estados Unidos, mientras que para Latinoamérica trae consecuencias negativas en el mismo campo. "Y conforme América Latina importa más productos petroleros de países fuera de la región, especialmente de Estados Unidos, se debilitan sus balanzas comerciales", analizó Gersan Zurita, ejecutiva sénior de la agencia de calificación. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.