En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Precios del petróleo se hundieron este miércoles

Esto se debe al aumento de las reservas de crudo comerciales en Estados Unidos. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los precios del petróleo cayeron con fuerza este miércoles en una jornada marcada por el temor de los inversores a una propagación de la pandemia de covid-19 en algunos lugares de EE. UU. y en Alemania, en un contexto además de un almacenamiento récord del crudo estadounidense.
El valor del crudo intermedio de Texas (WTI) cerró con un descenso del 5,85%, hasta los 38,01 dólares el barril, mientras que el barril de Brent en Londres para entrega en agosto terminó a 40,31 dólares en Londres, una baja de 5,4%.
La Administración de Información de la Energía estadounidense divulgó esta mañana los datos sobre reservas de la semana terminada el 19 de junio, en la que los inventarios de crudo aumentaron en 1,4 millones de barriles cuando los analistas esperaban en torno a 1,15 millones.
Se trata de la tercera semana consecutiva con un incremento de reservas y venía anticipada por el dato del grupo privado American Petroleum Institute, que estimó por su parte un aumento de 1,7 millones de barriles antes de que se publicara hoy la cifra oficial.
Esa información presionó a la baja los precios ya que los inventarios están prácticamente llenos en todo el mundo y el mercado espera una recuperación económica que fortalezca la demanda, pero preocupa el ritmo de contagios en EE.UU., China, India y países de Latinoamérica, especialmente Brasil, con gran demanda de 'oro negro'.
"Si la pandemia desata una segunda ronda de confinamientos, los almacenes tendrán problemas para acomodar el petróleo sin usar y el repunte en la gasolina que vemos ahora se perderá si se vuelven a aplicar restricciones de viaje", advirtió en una nota la analista Paola Rodriguez Masiu, de la firma Rystad Energy. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.