En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Trump monitorea aumento de contagios de coronavirus en Latinoamérica

El mandatario estadounidense aseguró que "hay países muy, muy infectados fuera de nuestras fronteras".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que está vigilando "de cerca" el aumento de casos de coronavirus en Latinoamérica y que está analizando la situación en la frontera con México para frenar la enfermedad. "Mi Administración está monitoreando de cerca el creciente número de casos en Latinoamérica, que ahora es la región del mundo, con diferencia, donde se han reportado más infecciones activas", manifestó el mandatario en declaraciones a la prensa en Carolina del Norte.
Trump no se refirió a ningún país en específico de Latinoamérica y se limitó a decir que su Administración está vigilando la evolución de la pandemia en la región. "Dada esa realidad, de lo que acabo de decir, nos estamos enfocando agresivamente en la frontera de Texas (con México) y en aquellos países que creemos que tenemos que vigilar con mucho, mucho cuidado. Hay países muy, muy infectados fuera de nuestras fronteras", valoró.
En mayo, el mandatario prohibió la entrada a Estados Unidos de pasajeros procedentes de Brasil, el país más golpeado por la pandemia en Suramérica con más de 87.000 muertos y 2,4 millones de casos, según el último balance oficial del Gobierno del ultraderechista de Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
En total, el continente americano suma 8,6 millones de casos y 337.500 fallecidos por el virus, de acuerdo a los últimos datos de este lunes de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), oficina regional en América de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según esa fuente, Estados Unidos y Brasil son las naciones con más casos, aunque la situación también es preocupante en Perú, Chile y México, que han superado la barrera de 300.000 casos desde el inicio de la pandemia.
En su comparecencia, sin aportar pruebas, Trump consideró que la cifra de casos en Latinoamérica posiblemente sea mayor de lo reportado. "Debido a la escasez de tests en Latinoamérica, es posible que el número de casos se haya contado por debajo dramáticamente. Y puede ser que eso sea probablemente posible en todo el mundo. Nosotros reportamos nuestros casos cuando la mayoría del mundo no lo hace, no hacen test y, por tanto, tienen menos casos, aunque la gente está muy enferma o simplemente no los reportan", afirmó.
En varias ocasiones, Trump ha asegurado falsamente que Estados Unidos es la nación que más test hace en todo el mundo y tiene la teoría de que su país tiene tantos casos de coronavirus porque se hacen muchas pruebas para detectarlos, en lo que supone un intento por eludir responsabilidad por la situación.
El presidente hizo esas declaraciones durante una visita a un centro de investigación de Carolina del Norte, donde se están produciendo algunos componentes para la vacuna que está desarrollando la farmacéutica Novavax. Estados Unidos es, de hecho, el país más golpeado del mundo por la pandemia en términos absolutos con 4,2 millones de casos y más de 147.000 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.