En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Pérdidas por huracanes Harvey, Irma y María llegarían a US$300.000 millones
También cuentan los innumerables incendios forestales en Estados Unidos. Un estudio asegura que el cambio climático ha alterado la intensidad y frecuencia de los desastres naturales.
Las pérdidas económicas asociadas a las catástrofes naturales intensificadas por la actividad humana en Estados Unidos en la próxima década podrían ascender a 360.000 millones de dólares al año, indicó un informe del Universal Ecological Fund.
A los daños producidos por tormentas extremas, huracanes, inundaciones, sequías e incendios, subrayó el estudio, se suman los enormes costes sanitarios de la quema de combustibles fósiles. "Los eventos meteorológicos son el resultado de factores naturales. Sin embargo, el cambio climático inducido por la actividad humana ha alterado sustancial y de manera mensurable su intensidad y frecuencia", afirmó Robert Watson, coautor del documento y exdirector del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
En la próxima década, las pérdidas económicas y los costes sanitarios se prevé que alcancen al menos los 360.000 millones al año, lo que supone más de la mitad del crecimiento de Estados Unidos en un año. Solo este año, las pérdidas asociadas a los huracanes Harvey, Irma y María así como el casi centenar de incendios en el oeste del país, podrían suponer más de 300.000 millones de dólares.
"Quemar combustibles fósiles lleva consigo una gigante factura que la economía estadounidense no puede afrontar ni sostener", agregó Watson. En la década previa a 2016, se registraron 92 eventos meteorológicos extremos, frente a 38 en la década de 1990 y 21 en la de 1980.
El reporte se da a conocer justo cuando Estados Unidos trata de recuperarse tras el paso de tres potentes huracanes: Harvey, que azotó el sur de Texas y Luisiana; Irma, que golpeó Florida, y María, que causó graves daños en Puerto Rico y el Caribe.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que llegó a la Casa Blanca en enero, ha mostrado escepticismo ante las alertas sobre los riesgos del calentamiento global, y ante el asombro internacional anunció su retirada del Acuerdo de París para frenar las emisiones contaminantes.