En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Plan de infraestructura de Trump costaría 1,5 billones de dólares

La estrategia estaría basada en incentivos para las empresas privadas, fondos estatales y fondos federales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su plan para "reconstruir la desmoronada infraestructura" del país, y con el que busca movilizar hasta 1,5 billones de dólares en los próximos diez años combinando fondos federales y estatales con incentivos para el sector privado.
(Lea: )
"Tenemos que reconstruir nuestra desmoronada infraestructura (...) Se trata del plan más grande y atrevido" del país, dijo Trump en un encuentro con gobernadores y alcaldes en la Casa Blanca, al dar a conocer algunos detalles de su propuesta.
(Lea: )
Finalmente, y tras meses de espera, el mandatario divulgó su plan para revitalizar la red de infraestructura de EE.UU., que en más de una ocasión ha señalado que es "tercemundista". Trump citó como ejemplo a las empresas de transporte de camiones que, dijo, se "lamentan del tremendo daño que muestran sus vehículos debido a que las carreteras están en mal estado".
Para alcanzar los 1,5 billones de dólares prometidos, el presidente confía en que el pequeño porcentaje aportado por el gobierno federal sea multiplicado por la labor conjunta de los estados y entidades locales en asociación con el sector privado. Del total, 200.000 millones de dólares serán fondos federales que el gobernante pedirá directamente al Congreso durante los próximos diez años, y la mitad de estos irán destinados a aquellos estados o localidades a los que les quede poco para completar un proyecto ya en marcha.
"Vamos a tener un montón de asociaciones público-privadas, y de esa manera los proyectos se concluyen a tiempo y dentro de presupuesto", dijo el mandatario. Como gran incentivo, recurrió a la desregulación para facilitar la aprobación de permisos.
Aseguró Trump que "se acelerará el periodo para obtener autorización de 10 años a dos años, e incluso a un año". El Ejecutivo también quiere invertir 50.000 millones de dólares en zonas rurales, como acceso a banda ancha de internet, y otros 20.000 millones en "programas transformadores" y que plasmen una "visión de futuro". "La gente de las áreas rurales se han quedado atrás", afirmó Trump en su intervención.
También se incluirán 20.000 millones de dólares a expandir su actual programa de préstamos y bonos a empresa privadas con el que actualmente se financian actividades para la renovación de infraestructuras de transporte y de agua, entre otros.
Desde la oposición demócrata se criticó rápidamente el plan de Trump por estar diseñado "para contentar a sus aliados políticos", afirmó Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado. "La propuesta haría muy poco para mejorar nuestra dañada infraestructura, y pondría una carga insostenible sobre nuestros gobiernos locales y llevaría a peajes en todo el país", dijo Schumer. En la misma línea se expresó el congresista Peter DeFazio, el demócrata de más alto rango en el comité de Transporte de la Cámara de Representantes, al recalcar que "no es un verdadero plan de infraestructura (...) es un intento de la Administración de privatizar funciones gubernamentales fundamentales, y crear beneficios para sus amigos en Wall Street".
La propuesta de Trump no cuenta con muchas posibilidades en el Congreso debido a que se produce poco después de la ambiciosa rebaja de impuestos que se aprobó el pasado año y el reciente acuerdo presupuestario que aumenta notablemente el gasto social y en defensa, lo que incrementa las presiones sobre las cuentas públicas y el déficit federal.
*EFE.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.