En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Petróleo baja a un mínimo de dos meses tras temor por sobreoferta

El WTI se negoció a 44,76 dólares en el mercado de Nueva York. el barril de Brent bajó 51 centavos a 46,25 dólares.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El  petróleo bajó este lunes tras el retorno del pesimismo luego de que la Opep diera señales contrarias a la esperada reducción de la sobreoferta.
El barril de crudo WTI para entrega en agosto, que ya había caído la semana pasada, cedió 56 centavos a 44,76 dólares en el mercado de Nueva York. En Londres el barril de Brent bajó 51 centavos a 46,25 dólares.
"El mercado del petróleo sigue a la defensiva tras la caída de la semana pasada que hizo volver la atención a datos morosos" para una oferta superior a la demanda, dijo Tim Evans, de Citi. Los mercados están inquietos por saber "hasta qué punto el aumento de la producción de la Opep va a demorar el reequilibrio entre oferta y demanda", añadió.
Liderada por Arabia Saudí, la Opep contribuye en gran medida a lastrar los precios desde 2014 al negarse a reducir sus metas de producción. Arabia Saudí, además, podrá cumplir plenamente con sus compromisos de entrega de crudo a varios clientes asiáticos y eso también es desfavorable a los precios, dijo Andy Lipow. "Eso hace pensar que la producción de crudo de la Opep seguirá siendo alta el mes que viene", añadió. 
Por su parte,  el banco de inversión estadounidense Jefferies estima que el mercado petrolero establecerá una base sólida para mayores precios en el futuro y proyecta que el barril cotizará en 70 dólares a fines de 2017 e inicios de 2018.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.