En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Las sanciones de Estados Unidos contra Irán podrían hacer que el crudo aumente rápidamente a 90 dólares el barril, ya que las restricciones a la oferta superan cualquier golpe a la demanda por la debilidad de los mercados emergentes, dijo JPMorgan Chase & Co.
El banco elevó su pronóstico para el crudo Brent en el cuarto trimestre en 22 dólares el barril, a 85 dólares, frente a una visión bajista previa.Los riesgos del lado de la oferta de crudo ahora son "significativos" y contrarrestan con creces cualquier posible golpe al consumo, escribieron analistas, entre los que figura Abhishek Deshpande, en un informe.
"Si no se ampliaran las exenciones a los compradores de petroleo iraní, podríamos ver que el crudo sube muy rápidamente a 90 dólares el barril", dijeron los analistas. "Sin el temor sobre la oferta de Irán, los precios del petróleo habrían rondado los 70 dólares, pero ante los riesgos de Irán creemos que los precios del petróleo tendrán un buen soporte en los próximos meses".
Las sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán volverán a entrar en vigor a partir del 4 de noviembre. Los envíos del país han estado cayendo mas rápido de lo que muchos en el mercado habían anticipado, con flujos que ya disminuyeron en 1 millón de barriles al día desde abril, de acuerdo con la herramienta de seguimiento de petroleros de Bloomberg. Si bien algunas naciones, como India, están buscando maneras de continuar con al menos algunas importaciones de crudo, otras ya han reducido las importaciones a cero.