En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Precios del petróleo al alza por ataques en el golfo Pérsico

Los reportes de ataques contra dos buques petroleros frente a las costas de Irán aumentaron este jueves los mercados de crudo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los precios del petróleo rebotaron este jueves tras los ataques contra dos buques cisterna en el Golfo, una situación que reaviva los temores de un conflicto en esta región crucial para el mercado del oro negro.
El barril de referencia en Estados Unidos, el WTI para entrega en julio, subió 1,14 dólares, un 2,2%, para acabar en 52,28 dólares, mientras que en Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 1,34 dólares, un 2,2%.
Este jueves, la quinta flota estadounidense basada en Baréin indicó haber recibido dos pedidos de auxilio temprano en la mañana de buques cisterna en el mar de Omán, afirmando que habrían sido objeto de un "ataque".
Por su parte la autoridad marítima de Noruega informó que tuvieron lugar tres explosiones a bordo del petrolero noruego 'Front Altair', que fue atacado junto al 'Kokuka Courageous', propiedad de Singapur.
Este incidente constituye una nueva escalada en las tensiones regionales, a un mes casi exacto de los ataques contra cuatro buques, entre ellos tres petroleros, frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos, acto del cual Washington acusó a Irán.
Las tensiones entre Arabia Saudita, primer exportador mundial, e Irán, otro peso pesado del petróleo, siempre tienen nervioso al mercado, que teme una posible perturbación de la oferta. "Es necesario recordar que es la región del estrecho de Ormuz", bulevar del tráfico petrolero mundial frente a Irán, esencial para las exportaciones sauditas, señala Tamas Varga, analista en PVM.
TENDENCIA ERA A LA BAJA
El incidente provocó entonces un alza de los precios del petróleo, luego de que el Brent terminara la sesión del miércoles debajo de los 60 dólares (69,97 USD) por primera vez desde fines de enero. El WTI también terminó también en su precio más bajo en cinco meses, a 51,14 dólares.
"La tendencia era más bien a la baja, ya que los inversores se concentraban más en la debilidad de la demanda que en las tensiones geopolíticas", explicó Geordie Wilkes, analista de Sucden, mencionando por ejemplo el alza de las reservas estadounidenses estas últimas semanas. Wilkes recordó sin embargo que "las tensiones entre Irán y Estados Unidos habían empujado los precios al alza en los últimos doce meses".
Tras haber anunciado en 2018 que los importadores de petróleo iraní serían sancionados, Washington anuló a fines de abril de 2019 las exenciones acordadas a algunos países con el objetivo explícito de ejercer una "presión máxima" sobre Teherán.
El resultado es que la producción de petróleo iraní cayó con fuerza en mayo, según publicó este jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). La producción de la República islámica cedió en 227.000 barriles por día (b/j) entre abril y mayo, para alcanzar 2,370 millones de b/j, según fuentes secundarias (indirectas) citadas por la OPEP en su informe mensual.
Irán mira con enojo a su rival geopolítico Arabia Saudita aprovechar la situación para robarle partes del mercado, si bien la producción del reino tiene por el momento una tendencia más bien bajista a raíz del debilitamiento de la demanda.
Pero si Teherán amenaza cerrar el estrecho de Ormuz para paralizar el mercado, "la realidad es que no puede permitirse hacerlo" porque "una acción de este tipo provocaría el uso de la fuerza y una escalada", estimó John Hall, analista de Alfa Energy. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.