En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Récord de espectadores a cine colombiano en el 2016

Durante el año se estrenaron 41 largometrajes producidos en el país.  

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El cine colombiano vivió en el 2016 un año de récords históricos con el estreno de 41 largometrajes y la asistencia de 4,8 millones de espectadores a producciones nacionales, informó este lunes el Ministerio de Cultura.
La participación de la industria colombiana en el mercado nacional creció 2% frente al año anterior, impulsada por la primera Ley de Cine, de 2002, y la ley 'Filmación
Colombia', de 2012, afirmó el Ministerio de Cultura en un comunicado. "Logramos convertirnos en una de las mejores alternativas para el rodaje de cine. Esto gracias a que damos incentivos a la producción y a los gastos logísticos que se realicen en el país", dijo la ministra de Cultura, Mariana Garcés.
La ley 'Filmación Colombia' busca fomentar el uso del territorio colombiano como escenario para rodar películas nacionales y extranjeras. Por su parte, la primera Ley de Cine establece en un recaudo tributario a distribuidores, exhibidores y productores para apoyar largometrajes y documentales.
De igual manera, incluye deducciones a los contribuyentes que inviertan o donen a un proyecto fílmico nacional. Esta ley ha permitido el crecimiento de la producción nacional y el estreno de 196 películas en los últimos ocho años, lo que equivale al 68% del total de la producción de los últimos 22 años. De esta manera, lograron un recaudo de 348.562 millones de pesos (117.48 millones de dólares) y apoyaron 3.165 proyectos cinematográficos, agregó la información.
En el ámbito internacional, Colombia participó como invitado de honor en la última edición del Festival Internacional de Cortometrajes Clermont-Ferrand, uno de los más importantes del mundo. Cabe recordar que la película 'La Tierra y la Sombra', dirigida por César Acevedo, ganó el premio Cámara de Oro como mejor ópera prima del Festival de Cannes en 2015. 'El abrazo de la Serpiente', dirigida por Ciro Guerra, fue la primera película colombiana nominada a los Óscar a la mejor cinta de habla no inglesa.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.