En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El petróleo alcanza su menor precio en lo que va del año

Cayó un 5% en la jornada de este miércoles. Estas cotizaciones constituyen un duro golpe para la economía colombiana

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los precios del petróleo cayeron a sus menores valores del año impactados por el aumento de las reservas estadounidenses de crudo y al aumento de la producción.
En Nueva York el barril de “light sweet crude” (WTI), perdió US$2,86 a US$50,28 en los contratos para abril. Es el valor más bajo desde diciembre.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo, cayó US$2,81 a US$53,11 y quedó también en su menor precio del año.
Los inversionistas se alarmaron porque se anunció un alza muy fuerte (...) de las reservas estadounidenses”, dijo Phil Flynn, de Price Futures Group.
Desde hace varias jornadas, analistas apuntaron que el mercado corría el riesgo de bruscos movimientos debido a un nivel muy elevado de posiciones especulativas.
Las reservas estadounidenses se mantienen desde hace semanas en niveles históricos y este miércoles el Departamento de Energía de los Estados Unidos informó que aumentaron en 8 millones de barriles; muy por encima de lo esperado por el mercado.
La producción estadounidense siguió aumentando y alimentando los temores a una sostenida reanudación de la actividad de sus petroleras especialmente en la explotación de petróleo de esquisto.
La situación para los precios es, en términos generales, desfavorable en Estados Unidos y “reduce la capacidad del acuerdo de la Opep para reducir la producción y terminar con el exceso de oferta”, comentó Jasper Lawler de London Capital Group.
En la jornada de este miércoles, el petróleo abrió a la baja en Nueva York, ante una elevada oferta ante las cifras de reservas y producción en Estados Unidos.
El desplome en el precio del crudo es un duro golpe para la economía colombiana, más cuando la mayoría de las operaciones del país en el PIB provienen de la renta petrolera.
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.