En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Temen aumento de deportaciones de ilegales de EE. UU.

Así lo revela un estudio realizado por Jeanne Kelly Ruíz, investigadora de la U. Jorge Tadeo Lozano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La advertencia del presidente Donald Trump de luchar contra los ilegales en su país tiene muy preocupados a millones de latinoamericanos, debido a que su gobierno tiene listo un proyecto de ley que endurece la posición de las autoridades contra los irregulares en ese país.
Un estudio hecho por Jeanne Kelly Ruíz, investigadora de la U. Jorge Tadeo Lozano, estima que la población de EE. UU. es de unos 320 millones de personas y de ese total, 280 millones son nativos (86%), mientras que el resto son extranjeros.
De los 44 millones de foráneos, casi 20 millones son ciudadanos, más de 13 millones son residentes temporales o permanentes y unos 11 millones son inmigrantes ilegales, lo que es un mayor número de personas de los que viven en Bogotá, aunque para EE. UU. representa el 3% de la población.
Al mirar en retrospectiva, se tiene que, aunque por años el número de ilegales se incrementó, en la última década se ha venido reduciendo: a mediados de los años 90 rondaban los 6 millones, 10 años después se duplicaron (12,2 millones en el 2007), pero a raíz de la crisis de finales de los 2000 el número empezó a reducirse hasta llegar a 11 millones en el 2014, según el Pew Resesarch Center.
Aunque es usual imaginarse que la gran mayoría pasó por la travesía de cruzar la frontera de México en manos de los temidos ‘coyotes’, la realidad es que casi la mitad ingresó legalmente con una visa temporal y luego se quedaron sin autorización (overstays). Según el Centro de Estudios de Migración de Nueva York, cerca de 4,5 millones, es decir el 42% de los indocumentados actuales, ingresó bajo esa modalidad.
La tendencia muestra además que los overstays seguirán en aumento. Así, para el 2014 por ejemplo, el 66% de los indocumentados había ingresado con visa y no atravesando la frontera de forma ilegal. En este sentido, cabe cuestionarse si el muro de Trump es la acción más importante para combatir el problema.
LA PROCEDENCIA
De los 11 millones de inmigrantes ilegales, la mayoría son mexicanos –rondan los 6 millones (52%). Los siguientes países, pero ya con una importancia marginal, son El Salvador, con 700.000 (6%), Guatemala e India con 500.000 cada uno (4%) y Honduras con 350.000 (3%). Se estima que Colombia tiene unos 130.000 (1%) inmigrantes ilegales en ese país.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.