En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Uber recoge 200.000 firmas como protesta por decisión en Londres

La compañía lanzó una petición en línea para protestar en contra de la medida.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Luego de la decisión de la ciudad de Londres de no renovar la licencia de operación de Uber, la compañía lanzó una petición en línea para protestar en contra de la medida y ha tenido un gran alcance: en pocas horas la compañía ha conseguido más de 200.000 firmas.
La petición publicada en el sitio web Change.org donde pide al alcalde de Londres, Sadiq Khan, que intervenga para dar marcha atrás a la decisión de la agencia Transport for London, y está siendo promovida también en la aplicación de la compañía en dicha ciudad.
"Al querer prohibir nuestra aplicación en la capital, Transport for London y el alcalde han cedido ante un pequeño número de personas que quieren restringir las opciones del consumidor", dice la declaración que acompaña la petición.
La empresa de viajes compartidos dijo que 3,5 millones de londinenses dependen de Uber para tener "un viaje seguro, confiable y asequible" y que 40.000 conductores dependían de la aplicación para su sustento. Uber también ha intentado que el hashtag #SaveYourUber se vuelva viral en las redes sociales.
La empresa con sede en San Francisco tiene antecedentes de un uso exitoso de peticiones con el fin de presionar a los gobiernos municipales para que den marcha atrás a decisiones regulatorias. En 2015, cuando el entonces alcalde de Londres, Boris Johnson, comenzó un proceso de consulta que parecía dirigido a frenar el crecimiento de las aplicaciones de reservas de viajes en la ciudad, Uber comenzó una campaña de petición en línea que reunió más de 90.000 firmas.
La iniciativa ayudó a convencer a Johnson y a Transport for London de que abandonaran las nuevas restricciones propuestas en enero de 2016. Del mismo modo, cuando el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, propuso nuevas reglas en 2015 que congelarían temporalmente nuevas licencias para vehículos usados en servicios de reservas de viajes, lo que habría afectado la capacidad de Uber para contratar a nuevos conductores en la ciudad, Uber dio la batalla añadiendo un botón directamente en su aplicación que mostraba un mapa de la ciudad sin autos de Uber disponibles, seguido por un mensaje que decía: "Así se vería Uber en Nueva York si es aprobada la ley del alcalde De Blasio para restringir a Uber".
A continuación, incluía un enlace para que los clientes enviaran un correo electrónico al alcalde y el Consejo de la Ciudad de Nueva York expresando su desaprobación de la congelación de licencias.
La compañía también lanzó una campaña prominente de radio y televisión con conductores que, según dijo, se quedarían sin trabajo con las propuestas de De Blasio. Al igual que Johnson, De Blasio cedió ante la presión pública de la leal base de clientes de Uber, dejando atrás los planes para seguir adelante con la congelación de licencias. Y parece que Uber piensa que muestras similares de apoyo público para su servicio pueden funcionar esta vez también.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.