En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Venezuela cumple dos meses entre apagones

Se estima que más de la mitad de los estados del país todavía tienen cortes de electricidad que llegan a durar hasta 12 horas en el día.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La crisis eléctrica que comenzó en Venezuela con un apagón nacional el 7 de marzo persiste en la actualidad, cuando más de la mitad de sus estados registra cortes intempestivos de luz que en ocasiones se extienden por más de 12 horas.
Un grupo de residentes del norte y oeste aseguraron que cada día sus casas quedan a oscuras durante varias horas sin que esto forme parte de un plan de racionamiento como el que impuso el Gobierno de Nicolás Maduro en abril, cuando cortó la luz 18 horas por semana en 20 de las 23 entidades federales.
(Maduro dice que apagones en Venezuela son planeados desde Colombia). 
En lo que va de mayo, estados como Barinas, Lara, Carabobo, Aragua, Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira -que en suma cuentan con más de 10 millones de habitantes- han registrado apagones a diferentes horas del día y con una duración que va desde 3 hasta 9 horas.
En el caso del Zulia, la rica región petrolífera limítrofe con Colombia, los apagones siguen siendo más extendidos con zonas que pasan entre 16 y 20 horas diarias a oscuras. Caracas, entretanto, se mantiene sin apagones y estuvo exceptuada de los cortes programados del mes pasado.
Los frecuentes fallos eléctricos suponen otros problemas para los ciudadanos que enfrentan además la más severa crisis económica caracterizada por hiperinflación, escasez generalizada y salarios por debajo de los US$10 mensuales.
Cada vez que la luz falla en una zona también allí se apagan los servicios de telefonía, la conexión a internet o el bombeo de agua potable.
Desde que los apagones se volvieron este año todavía más seguidos y prolongados, el país petrolero ha perdido unos US$500 millones cada día que el Gobierno ha suspendido actividades laborales, según estimaciones del Parlamento.
La producción petrolera es otro de los aspectos más afectados.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.