En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Venezuela sacará del país a Visa y a Mastercard para eludir sanciones

La falta de efectivo ha hecho que una gran mayoría de las operaciones diarias se realicen mediante dinero plástico y depósitos de banca digital.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El regulador bancario de Venezuela ha pedido a los bancos que presenten una alternativa a las firmas de pago Visa y Mastercard para eludir las posibles sanciones estadounidenses que podrían limitar las transacciones financieras nacionales.
Entretanto, los bancos del país deben reforzar y promover medidas para que se utilicen servicios de pago móvil, dijo el banco central de Venezuela en un comunicado en su sitio web el martes.
Las entidades deberán introducir programas de autentificación biométrica en un plazo de 60 días y formas de pago adicionales antes del 30 de noviembre para tarjetas de débito y el 30 de enero para tarjetas de crédito, dijo el regulador en un boletín con fecha de 16 de mayo, citando amenazas y sanciones recientes por parte del Gobierno de Estados Unidos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos incluyo al banco central de Venezuela en su lista de entidades sancionadas el mes pasado, pero dijo que había tomado medidas para garantizar que las operaciones regulares de tarjetas de débito y crédito pudieran continuar.
La Administración Trump había considerado sanciones previamente que prohibían a instituciones financieras como Visa y Mastercard procesar transacciones en Venezuela.
Una inflación de seis dígitos y la falta de efectivo han hecho que una gran mayoría de las operaciones diarias de los venezolanos se realicen mediante lectores de tarjetas y depósitos de banca digital.
Los establecimientos a menudo muestran los datos de transferencia bancaria junto a sus cajeros para que los clientes abonen el pago de un café o paguen una propina. Ahora se ven con frecuencia billetes de dólares para pagar operaciones pequeñas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.