En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Alianza para manejo de residuos y eficiencia energética

Coca-Cola Femsa y Veolia realizan procesos de transformación de materiales aprovechables utilizados en la producción y operación de la embotelladora.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Coca-Cola Femsa de la mano de Veolia, empresa creadora de soluciones de gestión de agua, residuos y energía, han implementado el proyecto de Gestión Integral de Residuos Aprovechables y Peligrosos, que ha logrado transformar cerca de mil toneladas de residuos derivados de la operación y producción de la embotelladora en vidrio para la fabricación de envases y ventanas, madera para la creación de estibas, metal para la elaboración de acero estructural y papel para elementos de aseo personal, como el papel higiénico.
En este programa, los materiales utilizados en la producción y operación de Coca-Cola Femsa en Colombia tienen un proceso de transformación especial, con el objetivo de darles una segunda vida.
“Seguimos trabajando en el compromiso con el medio ambiente a través del fortalecimiento de nuestras alianzas estratégicas, esta vez enfocados en darle otra oportunidad a los materiales que utilizamos en nuestra cadena productiva y en continuar desarrollando eficiencias energéticas. Con este proyecto, por ejemplo, el plástico es convertido en materia prima para fibra textil y productos de aseo para el hogar, y el cartón para la fabricación de empaques”, aseguró Eduardo Pereyra, Director de Operaciones de Coca-Cola Femsa Colombia.
Adicionalmente, los dos aliados están trabajando en un proyecto de autoabastecimiento energético del proceso productivo de la planta de Barranquilla, que consiste en generar tres energías a partir de una sola fuente de combustible, en este caso gas natural.
Oscar García, Director País de Veolia Colombia, aseguró “en Veolia nos sentimos orgullosos de poder apoyar a nuestros clientes en el cumplimiento de sus retos de eficiencia y cumplimiento medioambientales, para enfocarse en su core business. La trigeneración es un ejemplo de cómo Veolia genera este tipo alianzas estratégicas innovando en soluciones diseñadas a la medida de cada uno de nuestros clientes”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.