En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La nutricionista Olga Lucía Pinzón, profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y Méderi entrega algunas recomendaciones para llevar una alimentación sana mientras se está en casa.
“La disminución del consumo del agua es otro hábito inadecuado, ya que, al no estar en actividad física, no se es consciente de la sensación de sed. El agua es un líquido vital y juega un papel fundamental en el cuidado de nuestro cuerpo. Por norma general, en adultos se recomienda consumir entre 2 y 2,5 litros al día”, dice la experta.
Teniendo en cuenta lo anterior, la nutricionista recomienda disminuir la ingesta de gaseosas, bebidas azucaradas y productos en paquete; aquellos con alto aporte de sodio, como carnes embutidas y enlatados; y evitar comidas rápidas como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito, ya que tienen un alto aporte de calorías y grasas saturadas.
Es importante mantener al máximo rutinas para consumir alimentos adecuados, contar con un adecuado patrón alimenticio que incluya horarios para las comidas establecidas y garantizar las necesidades nutricionales del organismo que puedan contribuir a mejorar el estilo de vida, indica Olga Lucía Pinzón.
RESPETAR LOS RITMOS CIRCADIANOS
El cuerpo tiene ritmos circadianos, que son definidos como cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario y responden a los tiempos de luz y oscuridad en el ambiente.
“Estos ritmos circadianos pueden influir en los hábitos alimentarios y en la digestión, así como en la secreción de hormonas. Cuando estos ritmos son irregulares pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, trastornos del sueño y afectar la salud mental”, afirma la nutricionista de la Universidad del Rosario.
Los buenos hábitos de alimentación comienzan por establecer horarios para las comidas y un horario de sueño para evitar el aumento de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
TIPS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN CUARENTENA
Para la nutricionista Olga Lucía Pinzón, una alimentación saludable debe tener en cuenta las cinco comidas principales del día en intervalos de al menos 4 horas, cuidando las porciones, ya que al estar en casa las necesidades nutricionales pueden disminuir en relación a las rutinas que se tenían antes de la cuarentena.
Por ejemplo, el desayuno podría ser a las 7:00 a.m., las nueves a las 10:00 a.m., el almuerzo a la 1:00 p.m., las onces a las 4:00 p.m. y la cena a las 7:00 p.m.
“Las frutas enteras, las verduras frescas, la leche u otros productos lácteos y los huevos son alimentos que no pueden faltar en el plato. Las leguminosas como los fríjoles, lentejas, arvejas y garbanzos se deben consumir al menos dos veces a la semana”, aconseja la experta.
Es recomendable realizar una planeación alimentaria familiar semanalmente. Esto hace que se facilite la compra y la preparación de alimentos. Adicionalmente hay que desinfectarlos y limpiarlos de manera adecuada para poder conservarlos apropiadamente. La compra y el consumo de verduras y frutas de cosecha son la mejor opción en esta cuarentena, debido a que son más económicos y asequibles.
Finalmente, la nutricionista recomienda compartir las actividades de la cocina en familia, para fortalecer las relaciones en el núcleo familiar en pleno confinamiento.