En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Desde el Ministerio de Trabajo se les recordó a los empleadores y particulares que emplean a trabajadores domésticos, que antes del 20 de diciembre deberán pagar la prima de servicios, correspondiente a la mitad del salario mensual.
(La prima de diciembre se destina a las deudas y fiestas).
Según cifras de esta cartera, el país cuenta actualmente con un poco más de 22 millones de ocupados, de los cuales un 3% realizan tareas de servicios domésticos, quienes desde hace unos años vienes recibiendo el beneficio de la prima, al igual que los demás trabajadores.
Esto, en el marco del cumplimiento de la Ley 1788, sancionada el 7 de julio de 2016, que determinó que el pago de la prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año, el cual debe reconocer en dos pagos.
Así las cosas, la mitad se debió cancelar máximo el 30 de junio pasado y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días de diciembre, que se cumplirán el viernes de la próxima semana. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado.
Según dijo hace un tiempo la ministra de Trabajo, Alicia Arango, “aproximadamente 180.000 trabajadores del servicio domésticos recibieron pago de prima de servicio en los últimos doce meses del 2017, que equivalen al 26,4% del total de ocupados de esta población. En 2010 este porcentaje era del 12% (84.000). Queremos que la cifra siga aumentando”.
El no pago de la prima de servicios a un trabajador doméstico, traerá sanciones a los empleadores. “La multa es de un día de salario por cada día de mora. Esta verificación es realizada a través de nuestros inspectores de trabajo, quienes sancionarán a quienes incumplan esta obligación legal”, puntualizó la titular.
(Claves para gastar responsablemente en diciembre).
La prima de servicios es una prestación social a la que tiene derecho el trabajador por tiempo laborado en el semestre. Así, recibirá un pago equivalente a quince días de salario, que se deben pagar antes del 30 de junio y antes del 20 de diciembre, de acuerdo con la fórmula ‘Prima de servicios = (Salario por el tiempo laborado en días)/ 360 días.
Es importante recordar que el grupo de trabajadores domésticos se encuentra toda persona natural que presta sus servicios a los hogares en tareas como aseo, cocina, lavado, planchado, jardinería, conductor de familia y trabajadores de finca, entre otros.
Si se trata de una persona que presta servicios de aseo una vez a la semana, la prima que se debe pagar es de $66.764. En este caso, el cálculo se realiza así: al salario diario de 27.604 pesos se le suma el auxilio de transporte diario de 3.234 pesos, para luego multiplicarlo por 4 y dividirlo entre 2, dado que la prima corresponde a 15 días por semestre laborado. La prima se liquida partiendo de 925.148 pesos este año, que equivale al salario mínimo más el subsidio de transporte.