En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El Superintendente de la Economía Solidaria, Héctor Raúl Ruiz, hizo un llamado a los usuarios de las entidades solidarias, como lo son las cooperativas y los fondos de empleados, para que sean cautelosos al momento escoger una firma para gestionar un préstamo y al firmar los documentos correspondientes.
“Las personas dicen “yo saqué cinco millones de pesos y me están cobrando 40 millones”, pero es que la persona firmó cuatro o cinco pagarés. Entonces el llamado es a que las personas, antes de firmar un crédito con una entidad, la revisen en los listados de entidades autorizadas por la Superintendencia de Economía Solidaria”, explicó el funcionario.
En el marco del Foro "Hacia una Sociedad Incluyente y Solidaria", Ruiz recomendó también que los usuarios visiten las oficinas de las entidades, las conozcan y allí soliciten toda la información que crean necesaria.
“No se sienten en un establecimiento comercial a diligenciar los formularios y los pagarés. Vayan a la oficina y conozcan la entidad (…) Un pagaré corresponde a un número de crédito y corresponde a un valor desembolsado. Parece algo elemental, pero es importante que la gente lo tenga en cuenta”, advirtió Ruíz, pues este tipo de quejas ante la Supersolidaria son recurrentes.
“Eso ayudaría mucho a que estos problemas se presenten. Es algo estructural. Por eso estamos atacando de esta manera, desde la prevención. No solo desde la intervención y de llegar con requerimientos a las entidades, sino que las personas sean el primer filtro, que sean cuidadosas, que sepan que es lo que están firmando”, puntualizó.