En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La prima navideña es uno de los pagos más esperados del año por los colombianos, y sin duda alguna muchos ya tienen pensado en qué invertirán este dinero extra.
De acuerdo con nuestro sondeo, realizado el pasado 5 de diciembre, de los 333 lectores que participaron, 175 (52,5%) tienen planeado utilizar la prima de fin de año en el pago de deudas.
“En pagar deudas, en especial la de los bancos, pues estos le quitan capacidad de compra y bienestar al usuario debido a sus altas tasas de interés”, comentó Raúl Téllez Mendoza en nuestras redes sociales.
En esta premisa, concuerda Bancolombia quien recomienda salir de las deudas con este dinero con el fin de mejorar el nivel de endeudamiento y la cantidad de dinero disponible del mes, lo que se conoce como el flujo de caja.
Otra de las actividades que realizarán los colombianos con la prima es ahorrar. El 28,2% (94 personas), considera importante guardar, ya sea una parte o todo el dinero recibido, para una inversión futura.
“Ahorrar un porcentaje del valor recibido de la prima que le permita hacer posible el cumplimiento de las metas personales o familiares”, aconseja Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas y Pymes Colombia de Bancolombia.
De igual manera, la funcionaria señala que es importante buscar y validar alternativas de ahorro que le permitan disminuir la base gravable del próximo año, según la reforma tributaria. Por ejemplo: para compra de vivienda una alternativa puede ser la cuenta AFC.
Adicional a esto, 64 personas (19,2%) aseguraron que utilizarán este dinero para comprar regalos y realizar el viaje soñado en esta temporada. Ante esto, Bancolombia asegura que es importante controlar los impulsos a la hora de gastar por el hecho de tener más dinero disponible.
“En esta época del año, cuando se reciben ingresos extras, es importante pensar en guardar un poco e invertir el dinero que no necesite en el corto plazo, para alcanzar los sueños. Algunas inversiones pueden ser: fondos de inversión, CDTs, cuentas de ahorro, acciones, bonos, bienes raíces, entre otros”, asegura Velásquez.