En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Armenia, la más cara al construir vivienda

Una demanda adicional de segunda vivienda, sobre todo en el estrato 3, explicaría, en parte, la tendencia. Pero no es el único factor.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Entre enero y noviembre de este año, los costos a la hora de desarrollar proyectos de vivienda en el país se incrementaron 4,59%. Así lo anunció el Dane, que, además, anotó que el resultado es 1,39 puntos porcentuales más alto al registrado en el mismo periodo del 2016, cuando reportó un alza de 3,20%.
Como sucedió en el reporte pasado, Armenia volvió a ocupar la punta de la lista de las ciudades donde resulta más caro desarrollar casas y apartamentos, con un aumento de 6,18% en el periodo analizado.
Portafolio contactó a César Llano, consultor de banca de inversión, quien señaló que en esta ciudad “hay una demanda adicional o exógena de compradores de segunda vivienda, sobre todo de estrato 3, lo que –quizás– explicaría la tendencia”.
Sin embargo, aclaró que no es algo tan radical y por eso le sorprende que siga en ese escalafón. Según el consultor, otra variable que impulsaría los incrementos en la capital de Quindío estaría relacionada con el grupo de costos indirectos. “Por ejemplo, algunos montos que deben asumir los constructores a la hora de tramitar las licencias y, de pronto, algo de impuestos locales”, señaló el consultor.
OTRAS CIUDADES
A Armenia le siguen Cali, con un aumento de 5,82% en los costos de construcción; Manizales, con 5,80%, y Medellín y Pereira, con un alza de 5,67% y 5,66%, respectivamente. De hecho este grupo de ciudades estuvieron por encima del promedio nacional de 4,59%. Por debajo de este están Pasto y Bogotá, entre otras.
La entidad estadística también dio a conocer el comportamiento de varios de los materiales que usan los constructores en sus obras y los que más incrementaron sus precios y, por lo tanto, los que más impactaron las alzas al edificar, fueron las mallas (21,36%), los alambres (15,65%) y los impermeabilizantes (12,09%).
En contraste, las principales bajas se registraron en cemento (-9,50%), lámparas (-0,79%) y antenas de televisión (-0,63%).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.