En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cartera hipotecaria de vivienda aumentó 7,7 %

Durante el cuarto trimestre del año pasado, el saldo de capital total de la cartera hipotecaria de vivienda en Colombia sumó 55,7 billones de pesos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Así lo anunció el Dane, que destacó que esto representó un aumento de 7,7 por ciento, respecto al mismo trimestre del 2016. En el caso de la vivienda de interés social (VIS), el monto fue de 15,7 billones de pesos, lo que significó un incremento de 10 por ciento. Por su parte, el saldo para la oferta de rangos superiores (no VIS) fue de 39,9 billones para una variación de 6,8 por ciento.
En línea con recientes reportes de la entidad estadística, se confirmó cómo las casas y apartamentos subsidiados también están movilizando más créditos. Y, claro, con la dinámica de todas formas se empieza a ver cómo se comporta el cumplimiento de los pagos por parte de los deudores. Por eso, un punto para monitorear es el relacionado con una o más cuotas vencidas, que sumaron 1,1 billones de pesos, para un aumento de 5,4 por ciento en el periodo evaluado. Por tipo de clientes hipotecarios, los de VIS reportaron un alza de 9,7 por ciento en esas obligaciones vencidas, contra 3,6 por ciento de los de no VIS.
El Dane también reveló el comportamiento por entidades y, al comparar la cartera hipotecaria del cuarto trimestre del 2017 con el mismo trimestre del 2016, el saldo de capital de las cajas de compensación familiar aumentó 9,9%. Les siguen el Fondo Nacional del Ahorro (8 por ciento), los establecimientos de crédito (7,8 por ciento) y las cooperativas, fondos de empleados y fondos de vivienda (6,4 por ciento), mientras que otros colectores de cartera presentaron una variación de -0,7.
Otro dato relevante está relacionado con el desempeño regional. Según la entidad, Bogotá concentró el mayor monto: 22,8 billones de pesos. Antioquia, por su parte, reportó 6,9 billones y Valle del Cauca, 4,5 billones de pesos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.